• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Y ahora, el huachicoleo del Gas L.P. en ductos de Pemex

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Todos los días se detectan unas 64 tomas clandestinas

Al igual que el huachicoleo de gasolina, ahora se tienen tomas clandestinas en Gas L.P. Nos aseguran que casi todos los días empleados de Petróleos Mexicanos detectan unas 64 tomas clandestinas nuevas, por lo que el desfalco en PEMEX es mayúsculo y los riesgos de accidentes se acumulan. Sabíamos que en años recientes el crimen organizado ha incrementado su actividad en el robo y distribución ilícita de Gas L.P., ocasionando afectaciones más serias a PEMEX, al Estado y a la sociedad mexicana cada año, por lo que se es necesario aplicar medidas más efectivas, de inteligencia y operativos de seguridad que permitan reestablecer el estado de derecho y brindarle a la sociedad un entorno de estabilidad y seguridad.

El mercado negro de Gas L.P. se ha convertido en una actividad muy rentable para diversas agrupaciones que operan al margen de la ley, cuyas zonas de influencia se extienden principalmente en los estados de Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Tamaulipas.

Los datos disponibles señalan que en 2019 se registraron 13,136 tomas clandestinas, y se estima que equivale a 58,000 toneladas robadas por mes, con un valor de mercado de $13,224 millones de pesos al año. Estas cifras se incrementaron para el año 2020 a 23,323 tomas clandestinas con un estimado de 102,950 toneladas robadas por mes, con un valor de mercado de $30,168 millones de pesos al año. Este incremento tan fuerte se explica por el desafortunado crecimiento del 77% del número de tomas clandestinas del 2020 y por el incremento de los precios internacionales de los energéticos este año. En realidad el robo de este combustibles se ha padecido durante las últimas dos décadas, sin embargo, durante varios años se mantuvo acotado en un volumen menor, que permitió contener el daño ocasionado al Estado mexicano y la sociedad en su conjunto.

Para el periodo comprendido entre 2012-2018, las tomas clandestinas del ducto principal de PEMEX se incrementaron 750%, acumulando 41,316 tomas a lo largo del sexenio. Tan solo en los últimos 3 años acumulan 49,040 tomas clandestinas, lo que representa el 59% de todas las tomas acumuladas en los últimos 20 años. Esta situación provocó que el año pasado el ducto principal estuvo fuera de operación 140 días, es decir el 38% del año, con los costos de mantenimiento, el riesgo y el impacto en generar posibles desabastos para la población. Y para completar la cadena del robo de gas, se han formado agrupaciones y pseudo sindicatos que pretenden mediante acciones violentas controlar las zonas de reparto.

Vaivenes de la economía; enero fue pésimo para la balanza comercial.

La economía mexicana presenta indicadores muy variables, algunos muy negativos y otros muy positivos. Por ejemplo, la semana pasada escribimos en este mismo espacio el extraordinario superávit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos en 2020, y hoy me refiero al saldo de la balanza comercial en enero pasado, que se ubicó en (-)$1,236 millones de dólares, contrario a nuestro estimado de $4,055 mdd. En diciembre, la balanza había registrado un superávit de $6,262 mdd, pero en enero se observó el primer saldo negativo desde mayo de 2020. En efecto, como señalan analistas de Citibanamex, “las exportaciones cayeron 0.4% a tasa mensual”. Al interior de las cifras, destacó la contracción en la parte no automotriz, y en términos anuales, las exportaciones volvieron a colocarse en terreno negativo (-2.6% en enero).

A tasa mensual, las importaciones avanzaron 2.9% ante el impulso brindado por las importaciones de bienes intermedios que se utilizan principalmente en la producción manufacturera. Después de registrar una tasa anual positiva en diciembre, las importaciones cayeron 5.9% en enero, destacando la contracción de las importaciones de bienes de capital. El dato de enero, por supuesto fue atípico, pues la continua recuperación de la industria norteamericana representa el principal motor de las exportaciones. Es probable que la balanza comercial vuelva a registrar superávits a partir de febrero, si bien menores a los observados durante la segunda mitad de 2020. Y, si, la recuperación de las importaciones podría ser paulatina, a medida de del avance la vacunación en todo el país, pero las exportaciones dependerán de la recuperación de la economía estadunidense.

Reduce Citibanamex 63% sus utilidades en 2020. Cuando los ricos también lloran.

Grupo Financiero Citibanamex (“Citibanamex”) reportó una utilidad de $2,269 millones de pesos en el 4T20. Durante 2020, Citibanamex obtuvo una utilidad de $14,240 millones de pesos, 51% menos que el año anterior. La utilidad de Banco Nacional de México en el 4T20 llegó a $703 millones de pesos. La utilidad acumulada del Banco durante el 2020 fue de $7,440 millones de pesos, 63% menor a la del año anterior.

Al cierre del 4T20, los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2.3 billones de pesos, con un crecimiento anual del 8.1%. La cartera de crédito alcanzó $561 mil millones de pesos. A su vez, la cartera de crédito a familias alcanzó los $249 mil millones de pesos.

Al cierre del 4T20, la cartera comercial se ubicó en $312 mil millones de pesos. Particularmente el crédito a empresas del sector privado superó los $247 mil millones de pesos. Su índice de cartera vencida se ubicó en 2.9%, sus reservas de crédito cubren 2.4 veces dicha cartera, y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 16.43% al cierre de diciembre 2020.

Con números negativos terminó el año el sector aeroportuario comercial.

En el sector aeroportuario, ASUR registró una disminución de 44.9% en el tráfico de pasajeros. Según reportes de la empresa. El aeropuerto de Puerto Rico mostró una caída del 43.6%; en tanto los aeropuertos de Colombia del 57%. La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos disminuyeron -36.2% como consecuencia de las reducciones de tráfico antes mencionadas. Adicionalmente, y pese a que los aeroportuarios tienen el grueso de sus costos y gastos fijos, la empresa logró reducirlos en 27.3%, sin incluir costos de construcción. En el trimestre se abrió nuevamente la terminal 3 de Cancún, sin embargo, se observan reducciones en electricidad y mantenimiento. Esperamos que, en la medida de la recuperación en el tráfico de pasajeros, se observen mayores costos y gastos. El EBITDA cayó 45.4% y el margen se situó en 56.4% menor que el 63.9% registrado en el mismo trimestre del año anterior, pero sustancialmente más elevado que el trimestre previo. Para GAP los resultados son también muy malos. La empresa reportó resultados al 4T20 con una caída de 48.9% mayor a nuestros estimados. Y el tráfico de pasajeros cayó 35.5%, siendo siendo el grupo aeroportuario que mostró el mejor comportamiento. Uf.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Maru Campos, quiere una carta de impunidad, ante sus graves delitos

Siguiente noticia

Encontronazo AMLO-Biden

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Encontronazo AMLO-Biden


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.