• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Y ahora, ¿hacia dónde?

Redacción Por Redacción
27 enero, 2021
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

A través de la historia, la clase política mexicana siempre se distinguió por adecuar –mal que bien– sus modelos de crecimiento, sus orientaciones, al entorno internacional y, muchas veces, a capotear los saltos impredecibles de su poderoso vecino. Aunque hubo muchos que quisieron ver al general Porfirio Díaz como un militar de fajina, vulgar ” escupe alfombras”, Ralph Roeder dixit, en realidad se equivocaron. Díaz era un gran estratega político que supo interpretar los movimientos del expansionismo norteamericano y compensar sus embates con la época pujante de los grandes imperios europeos.

Durante sus treinta años como dictador, don Porfirio toreó con éxito a los presidentes Ulysses Grant, héroe de guerra, Groover Cleveland y McKinley, republicanos duros de roer, representantes de grandes intereses económicos y enormes monopolios. Los últimos años, lidió con Theodore Roosevelt, el del gran garrote, y William Tafft, que siempre le reclamó trato parejo como a los petroleros ingleses. Acá, el dictador tuvo que habilitar a los hijos de los poderosos locales, a los lagartijos, como coyotes de las transnacionales del petróleo, los ferrocarriles, la minería y los enclaves de las comunicaciones para tener a todos en un puño y hacerse valer por encima de ventajas geopolíticas.

El Grupo Sonora, al triunfo de la Revolución, no puso óbices para lograr como fuera el reconocimiento diplomático a su gobierno, aun utilizando mecanismos desventajosos en grado extremo, como la firma de los leoninos Tratados de Bucareli.

Gracias a la consecución de dichos objetivos, pudieron hacerse las grandes reformas administrativas y conseguir las inversiones en infraestructura, que desembocaron en la era de las instituciones callistas, pie de estribo del capitalismo primario de Estado.

Si los norteamericanos habían abandonado su aparato productivo de textiles y alimentación para hacer la segunda guerra, México se dedicó a cubrir ese hueco; el crecimiento se finco sobre los sectores manufactureros y agroexportadores. Se consolidó una parte de la burguesía, la que se ubicó del lado de los generales triunfantes del ala obregonista.

El desarrollismo alemanista imprimió una versión de modernidad que encubría la voraz corrupción de los civiles recién ascendidos al poder; se protegió el monopolio y la explotación bajo la fórmula bajos salarios- estratosféricas utilidades. El régimen de expropiaciones, concesiones y subsidios fue apabullante.

La estabilidad interna se procuró a través de una política monetaria que permitiera estabilidad de precios, sumada a una política fiscal que perseguía la acumulación de capital y de riqueza. No eran ni improvisados ni ingenuos aquellos valedores.

Los neoliberales se ajustaron estrictamente a las órdenes imperiales del FMI, el Banco Mundial y la Casa Blanca, a cambio de casi nada. Desmantelaron las estructuras del estado y sus sectores productivos, desregularon las barreras que impedían la entrega, privatizaron y estatizaron las medidas bancarias, y todo lo que eso significó.

Y de ahí pal’ real. Ahora no hay plan de desarrollo, ni sistemas de cuentas nacionales, ni presupuesto confiable y seguro, ni secretarios que siquiera den la cara. A los mexicanos ya no nos interesa que el gobierno quiera jalar hacia la derecha, hacia el centro o hacia la izquierda supuestas; lo que nos conmueve es la cara de “¿what?”‎ que todos ponen cuando algún periodista independiente los inquiere al respecto.

Lástima de tradición.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Si no aplican la segunda dosis…?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: INE, Ejecutivo, Constitución

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: INE, Ejecutivo, Constitución


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.