• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y el orgullo militar? ¿Barriendo? ¿Podando? + Antecedentes del “pinochetazo” + Ejército Vs. Guardia Nacional

Redacción Por Redacción
27 julio, 2021
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez | Indice Politico
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ

 

Hace unos días se hizo viral la imagen de un elemento de la Marina Armada de México podando el pasto de la cancha del estadio “Luis Pirata Fuentes”, en el puerto de Veracruz.

Por las mismas fechas corrió en redes sociales un meme, presumiblemente elaborado por un elemento del Ejército Nacional, en el que se leía: “Yo bien bélico. Tres años en Caballería. Trece años en el GAFE. Dos años comisionado con licencia en cursos donde lloraba con lágrimas de triunfo en cada operativo… para terminar gritando ‘llegó el gaaaaaas’” Y bajo ese texto un camión de la Guardia Nacional cargando cilindros metálicos y en el costado la leyenda en rojo: “Gas Bienestar”.

Marinos y soldados hacen de todo en la Cuarta Decepción. Siguen órdenes. La férrea disciplina militar se impone muchas veces sobre su propia dignidad.

De todo, menos aquello para lo que se enrolaron y para lo que supuestamente fueron educados y entrenados.

Son policías, albañiles, agentes aduanales, vacunan, escoltan a los Siervos de la Nación, y ahora podan y ya mero barren las calles, ante la falta de personal que recoja la basura en los ayuntamientos.

¿Podando césped se inflama el pecho de orgullo militar?

La experiencia de Cervantes Acuña

De origen militar, el zacatecano Rafael Cervantes Acuña fue embajador de México en la República Oriental del Uruguay del 1 de marzo de 1977 al 31 de mayo de 1979. Lo conocí cuando fue diputado federal, un par de años después de haber dejado el servicio diplomático, en la LI Legislatura, aquella que comandó el inolvidable Luis M. Farías.

Platicaba que su gestión diplomática consistió, primordialmente, en regular las múltiples peticiones de asilo que su antecesor, el embajador Vicente Muñiz Arroyo, había prodigado a decenas, si no es que hasta a centenas, de perseguidos políticos.

Como militar, tenía asimismo una visión muy especial del golpe que provocó la caída del régimen democrático chileno y el suicidio del Presidente Salvador Allende.

“El orgullo militar estaba herido”, recuerdo que me dijo Cervantes Acuña.

Y me narró como era que a los militares de Chile comenzaron a llamarles “milicos”, haciendo una yuxtaposición de los términos militar y mico… de cómo les asignaban las tareas más infames, como la de barrer las calles y podar las plantas y árboles de los camellones… y, claro, la de pegar tabiques en construcciones civiles.

Herido el orgullo militar, fue el caldo de cultivo apropiado para que se gestara el golpe de Estado que llevó al poder a una Junta encabezada por Augusto Pinochet, aquel 11 de septiembre de 1973.

La Historia es cíclica…

Se repite como condena, decía el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana.

Y su frase está escrita en la entrada del bloque número 4 del campo de exterminio nazi en Auschwitz.

Ya no la repitamos más, por favor.

Guardia Nacional, ¿ejército de la dictadura?

Las siguientes líneas fueron escritas por Frank Durán Rosillo y publicadas en la revista Siempre!, dirigida por Beatriz Pagés, hace menos de un mes, el 9 de julio.

“Fue muy fácil hacernos ciudadanos mexicanos… ¡con mentiras y a la fuerza!… nos obligaron, ahora que el narco maneja el gobierno, también nos dan órdenes y mejor desertamos y lo digo en voz alta, ya en Estados Unidos nos sentimos seguros y libres”, explica en voz alta un ex integrante –centroamericano de origen– de la Guardia Nacional que junto con dos compañeros desertaron.

El ex soldado, que desde hace 7 días él y sus dos amigos esperan ser ayudados por sus paisanos hondureños para empezar a trabajar en las polleras de Gainesville, Georgia, donde ya muchos centroamericanos han sido contratados, pues como hay mucho empleo, afirma que los contratan rápido.

Con voz de arrepentimiento, el centroamericano detalló que todos ellos pensaron que la violencia que viven los Catrachos (Hondureños), Guatemaltecos o Salvadoreños en Centroamérica a manos de las pandillas, es más sangrienta que la de México, por lo que cuando el gobierno de López Obrador les ofreció la ciudadanía mexicana sin ni siquiera saber el Himno Nacional aceptó la oferta de trabajo en la Guardia Nacional con beneficios y sueldo aceptable.

“El reclutamiento fue unas cuantas semanas, es más, muchos ni aprendimos el himno nacional mexicano, ni el significado de la bandera, nos hicimos mexicanos firmando una hoja, sin checar huellas, ni antecedentes penales, y cuando les preguntábamos a compañeros del Ejército el porqué de otra águila diferente en nuestros uniformes y vehículos, nos contestaban: ‘ustedes NO son otro ejército, son los pandilleros de la dictadura, que el día menos pensado vamos a desconocer y a sacar de México’”.

Centroamericanos, integrantes de la Guardia Nacional.

Víctimas de la leva.

Muchos de ellos con antecedentes penales.

El “otro ejército”.

¿El “de la dictadura”?

¿El que también ofende el orgullo de los militares mexicanos?

¿Usted qué cree?

 

Indicios

Sigo con las preguntas: ¿Será que el festejo sabatino dedicado a celebrar el natalicio de Simón Bolívar con toda la pompa y circunstancia es porque, también, ya somos una nación bolivariana, como Venezuela y Bolivia? + + + Con sus países en momentos muy críticos, los gobiernos de América Latina y el Caribe anunciaron el sábado la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio. Los cancilleres de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y México se comprometieron a tener listo el proyecto para septiembre próximo. ¡A volar! + + + Hoy, 26 de julio, se conmemora el inicio de la revolución cubana. ¿Habrá un homenaje presidencial a Fidel Castro? ¿O ya se dio con la petición que AMLO hiciera de desaparecer a la OEA? + + + Y aquí la dejamos. Feliz inicio de semana laboral y, como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

”Llueva, truene o relampaguee”

Siguiente noticia

Innecesario vacunar a niños para regresar a clases presenciales: López-Gatell

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

29 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Elecciones primarias obligadas para 2030

28 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Escupen sobre “primero los pobres”

27 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

24 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

23 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Innecesario vacunar a niños para regresar a clases presenciales: López-Gatell


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.