TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón
Oswaldo Villaseñor
¿Qué es mejor? Decir que Sinaloa ya tiene su “Plan Sinaloa” o que no lo tiene”.
Si dices que ya lo tiene, entonces implícitamente hablas y reconoces el gran fracaso del plan. Ni hay más seguridad, tampoco ha habido reactivación económica y apoyo para los sectores afectados, y muy lejos está el impulso de una cultura de paz y justicia.
Si dices que no lo hay, entonces hablas y reconoces, la indiferencia y abandono gubernamental que se siente y se vive en Sinaloa.
¿Entonces qué será mejor? Decir que si lo tienes o que no lo tiene.
Y es que ayer se dieron dos visiones encontradas. Una, de la diputada federal Morenista, Ana Ayala, quien dijo que ya era hora que el Estado también ya tenga su Plan Sinaloa, al igual al anunciado para Michoacán al cual le destinaron 57 mil millones de pesos para impulsar su rescate económico y se radicaron 10 mil militares con órdenes precisas de atrapar a los principales generadores de violencia como condición para regresar la paz a Uruapan.
Ana Ayala consideró que “ya ha llegado el tiempo de crear también un Plan Sinaloa que permita consolidar la paz a través de la productividad, la cultura y la justicia social”.
O sea, que después de 14 meses de guerra en Sinaloa, de una debacle económica y de miles de víctimas de la violencia, apenas llegó el tiempo. ¿Eso es así desde la visión de la diputada? Ufff….
Lo cierto es que la diputada federal Morenista hizo sus consideraciones y reconoció que si se han hecho esfuerzos para atender la crisis de inseguridad y los efectos que esta genera, pero no han sido suficientes.
“Así como Michoacán cuenta con un plan integral de recuperación, Sinaloa también necesita de una estrategia estructurada, de largo aliento, que combine seguridad con desarrollo social, infraestructura con oportunidades para las familias. No pedimos privilegios, pedimos equilibrio y visión nacional: Reconocer que invertir en Sinaloa es apostarle al campo, a la industria alimentaria, el turismo y el bienestar de todo el país”, consideró la diputada Ana Ayala.
Por su parte el gober de Sinaloa, Rubén Rocha, sostuvo que desde hace más de un año, Sinaloa ya cuenta con un plan similar al de Michoacán.
Rocha Moya aseguró que Sinaloa ya cuenta con un plan integral de seguridad y desarrollo social similar al anunciado para Michoacán. “Aquí ya está en marcha desde hace más de un año” expresó el gober.
“Tener 15 mil elementos del Ejército no cuesta 5 centavos, todo lo que cuesta el avituallamiento, implementación de operativos etc, además que Sinaloa también cuenta con programas sociales y una coordinación estrecha entre las autoridades, comentó.
“Tenemos el apoyo de la federación y la voluntad del Estado. Lo importante es que la gente sepa, que si hay un plan, que se está actuando y que aquí están con nosotros las instituciones de seguridad”, expresó el gober Rocha.
¿Entonces hay plan o no hay plan? Si lo hay, no es tan perceptible en sus resultados a grado tal de que no la diputada federal Ana Ayala lo conoce o cuando menos sabía de su existencia.
Y si lo hay como lo asegura el gober Rocha, ya debe estar sujeto a revisión porque los resultados han sido tan pobres que no ven ni se perciben.
Ahora, decir que no se tendrán resultados de la noche a la mañana, cae como balde con agua fría en las espaldas de los sinaloenses. Ya van 14 meses y los que faltan. Uffff…
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- En las redes sociales se hizo viral una pregunta de un niño que no tuvo respuesta.
“Si la izquierda lucha para terminar con la pobreza, y los ‘pobres’ votan por la izquierda, ¿qué interés tendría la izquierda de terminar con la pobreza?”.
En la misma lógica se tendría que hacer otra. ¿Si los narcos ayudan al gobierno a ganar elecciones y mantener la gobernabilidad en México, entonces qué interés podría tener el gobierno en combatir a los narcos?
No en vano Donald Trump repite y repite. “En México hay una relación intolerable este narco y gobierno” o bien, “En México gobierna el Narco”.
¿Y así es? Usted qué piensa.
OTRO PASITO.- El Buen Fin ya llegó al Ayuntamiento de Ahome. El presidente municipal, Antonio Menéndez, dijo que los programas de descuentos en el pago de impuestos de servicios de gobierno ya están listos.
El munícipe dijo que, el programa “Ponte al Día con Japama”, con hasta un 100% de descuento en multas y recargos, y un 50% en consumo rezagado, es por única ocasión, ya que para aplicarlo se necesita el aval del Congreso y el Cabildo, por lo que invita a los usuarios rezagados a que aprovechen esta histórica oportunidad.
Ahí está. Hay que aprovecharlo.
UN PASITO MÁS.- La escritora Sinaloense y Mochitense, Ernestina Yepis presentó su Poemario “Nostalgia de la Musa” En el Foro MIA, dentro del marco de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán (FIL 2025).
Pedro Ochoa, escritor originario de Tijuana presentó su obra “Y muy tarde comprendí”.
La FIL Culiacán 2025 organizada por Ayuntamiento de Culiacán ofrecerá al público, un amplio programa de actividades, presentaciones literarias y encuentros culturales hasta el domingo 16 de noviembre, con entrada libre para todos.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información




