• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

… Y no sé ni lo que digo

Redacción Por Redacción
26 junio, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

La casa “es un lugar precioso”.

Ciudad de México, sábado 26 de junio, 2021. – “Con pasos ligeros como de niño entró deslizándose una pequeña y sencilla mujer con dos suaves tiras de cabello rojizo y un rostro un poco como el de Belle Dove; no más austera –sin facciones llamativas– con un vestido blanco de piqué muy simple y exquisitamente pulcro y un chal azul de estambre y punto abierto. Se me acercó con dos lirios de día, que puso en mis manos de manera casi infantil y me dijo: “ésta es mi tarjeta de presentación”, con una voz de niña suave, temerosa, sin aliento –y añadió por lo bajo:

discúlpeme si tengo miedo; nunca veo extraños y no sé ni lo que digo.”

Así describe T.W. Higginson a Emily Dickinson (1830-1886) en una carta a su mujer el mismo día que la visitó por primera vez el 16 de agosto de 1870 a la poeta que estoy encantado de descubrirla, desde que leí lo que escribió Bárbara Jacobs en La Jornada sobre las cartas que Pura López Colome seleccionó, tradujo, presentó y anotó para que lo publicara la UNAM como Cartas de Emily Dickinson: un campo minado.

No tardé nada en tenerlas en Kindle y empezar a seguirle la pista a esta criatura del Señor que no volvió a salir de su casa desde que tenía 26 años de edad en Amherst, Massachusetts, rodeada de árboles donde vivía con su familia y Carlos su peludo perro. Pronto me doy cuenta que Emily tiene una manera de pensar-escribir original: irrumpe la conversación, incorporando imágenes con palabras –a veces con mayúscula y entre guiones– que nos llevan a interpretaciones diferentes como sucede en sus poemas.

Un día T.W. le preguntó si no le hacía falta tareas, en vista de que nunca iba a ningún lado y no recibía ninguna visita, al lo que le contestó Emily: “nunca pensé en concebir siquiera que acaso podría abrigar la menor aproximación a una falta así en el futuro.” Al día siguiente, cuando se despidió, le dijo que “la Gratitud es el único secreto que no puede revelarse” aunque por ahí había dicho que la Gratitud era “la tímida riqueza de quienes nada tienen.”

La lectura es intensa. Dicen que puede tener su origen en sus carencias vitales esas que “logró condensar en metáforas audaces de una originalidad sorprendente”, como el poema “Ample make this bed”: “Que la cama sea ancha tendida con cuidado; para esperar en ella la sentencia del juicio final admirable y justa.”

No volvió a salir de su casa desde 1856 y se dedico a hacer pan horneado y a escribir poemas epigramáticos con un solo pensamiento ingenioso o satírico de gran precisión y agudeza que hay que leer hasta dejarnos llevar por los vericuetos del inconsciente, ahí donde habita la verdad de las verdades.

“Después de mucho tiempo de no usar sus ojos, leyó a Shakespeare y se preguntó ¿por qué había necesidad de algún otro libro? … Mientras Shakespeare permanezca, la Literatura seguirá firme.”

Hay que caminar con cuidado y disfrutar de esa manera de pensar-escribir, con esos toques, sutiles y precisos, como si fuera una varita mágica que nos catapulta a otros niveles que complementan la idea original, como si fueran esos lirios que le entregó a T.W. como tarjeta de presentación. Sí, sus cartas son un campo minado.

En mayo de 1874 le escribió a su mentor que “las palabras de mayor amplitud son tan estrechas que con facilidad las tachamos – pero hay agua más profunda que aquellas que carecen de Puente”, y así, nos quedamos pensando.

Cuando T.W. le pregunta si ha visto a alguien, ella le contesta así: “pocos –ajetreos en ir y venir –constituyen mis “búsquedas” –y unos cuantos momentos de noche, salvo los Libros –mientras los demás duermen”, así es como piensa-escribe sabiendo que “la verdad es una cosa tan rara que es un placer decirla”, como aseguraba esta extravagante poeta, con la que me doy cuenta que yo también a veces, “no sé ni lo que digo.”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Israel retoma el uso obligatorio del cubrebocas

Siguiente noticia

México primer lugar mundial en violencia

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

México primer lugar mundial en violencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.