POR: Francisco L. Carranco.-
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Marina Armada de México brindaron este lunes, a través de sus respectivos titulares, una conferencia de prensa donde revelaron los resultados de una investigación de dos años contra el Huachicol Fiscal, que culminó en 14 detenciones y varias órdenes de aprehensión pendientes de realizar.
A pesar de que esta operación de los tres entes de seguridad en coordinación, se logró efectuar las detenciones de lo que evidencia una minúscula parte de la pirámide de corrupción que sostiene a uno de los peores delitos que enfrenta este país y que es el Huachicol Fiscal.
Sin embargo, el anuncio estuvo marcado por un ambiente de decepción y tristeza entre la sociedad, pues se confirmó la participación de elementos de la Marina, institución que hasta ahora había mantenido una imagen limpia e íntegra, ajena a escándalos de corrupción o protección a delincuentes.
Lamentablemente, esta investigación no solo destapó una red criminal, sino que también se vio empañada por un suicidio relacionado con el proceso. Este trágico hecho agrega un tono aún más sombrío a la ya delicada situación, que arrastra a otros marinos asesinados por denunciar las anomalías hacia dentro de la Armada de México, operadora y salvaguarda de las aduanas y recintos portuarios del país.
Este suceso representa un momento de profunda reflexión para México, que debe enfrentar la compleja realidad de que ninguna institución está exenta de corrupción y que la lucha contra el delito requiere de una vigilancia constante y supervisada para evitar las tentaciones de la corrupción y mantener en alto la dignidad y patriotismo de los juramentos militares para salvaguardar el servicio a favor de los mexicanos.
Los huachicoleros eran altos mandos de la Marina y cercanos, presumiblemente, a la cúpula del poder político. Habrá de recordar que la Marina Armada de México (SEMAR) junto con la SEDENA, comenzaron a tener un papel significativo, desde 2022, en la operación de las aduanas de México por decreto firmado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que otorgó el control total de la operación de las aduanas del país.
Este cambio buscaba combatir la corrupción y contrabando de mercancías y se aplicó a las 50 aduanas del país que incluyen aduanas marítimas, aduanas fronterizas, interiores y las de aeropuertos, destacando a miles de elementos.
Los detenidos en el operativo e investigación contra el Huachicol Fiscal en México apenas son 14 personas que conformaban una minúscula parte una red dedicada al tráfico y traslado ilegal de hidrocarburos, entre ellos destacan: Cinco marinos en activo y un marino en retiro, incluyendo a un vicealmirante de la Secretaría de Marina, Manuel Roberto Farías Laguna, que es sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda. Este vicealmirante es el de mayor rango arrestado en gobiernos recientes.
Además de tres empresarios implicados en la estructura, cinco exfuncionarios de aduanas, algunos con conexiones directas en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel.
Esta red “operaba u opera” con empresas fachada, documentos falsos y contactos dentro de diversas instituciones para facilitar el contrabando, almacenamiento, distribución y comercialización ilegal de combustible.
El grupo operaba desde hace al menos tres años, exportando cerca de 190 millones de litros de presuntos aditivos para aceites lubricantes que en realidad eran diésel, lo que corresponde al delito conocido como huachicol fiscal.
El operativo estuvo encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, junto con el Secretario de Marina y la Fiscalía General de la República. Esta red involucraba a altos mandos de la Marina, empresarios y funcionarios aduanales, lo que evidenció la gravedad del problema de corrupción y complicidad dentro de instituciones de seguridad y control fiscal en México.
Hasta el momento no se sabe la estructura real de todos los involucrados en esa espectacular empresa delictiva que puede arrastrar a cientos, pero varios cientos, de involucrados dada la magnitud del crimen a través del huachicol fiscal y todos los dividendos que generó en detrimento a las arcas del país, que dicho sea de paso como aguanta.
El balón en la cancha de Gertz Manero, el Fiscal que tendrá que triplicar esfuerzos en las investigaciones y cumplimentar las detenciones para evitar que todos los involucrados se fuguen del país.
La Marina Armada de México, en manos de Raymundo Pedro Morales Angeles, tiene doble trabajo devolver a la Marina el Estatus de ser la Institución de Seguridad Nacional de mayor prestigio, honorabilidad, patriotismo reconocida por sus servicios a la nación.
Y, que, a pesar de que algunos de sus elementos se vieron envueltos en el escándalo del Huachoiclo Fiscal, esto será el acicate para acabar con ese delito, por lo menos, en las aduanas y puertos de nuestro país y reivindicar a los marinos en activo, Voto de confianza.
Suburbio 1
Que en la Conferencia de Prensa sobre el Huachicol Fiscal se extrañó la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.