• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Ya conoces la biblioteca de «manga» que hay en la CDMX?

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Sabías que existe una biblioteca de “manga” en México?

Está ubicada en Fujiyama número 144, colonia Las Águilas, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, y tiene como objetivo “Propiciar el acercamiento cultural entre México y Japón, que favorezca el conocimiento de todos los ámbitos en el desarrollo y transformación de la vida en sociedad, entre los que se encuentran elementos culturales como el artístico, intelectual, educativo, social, científico, tecnológico y todos aquellos relacionados con actividades tradicionales, entre otros, así como la promoción, difusión y fomento de la música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, escritura, arquitectura y cinematografía, así como la instauración y establecimiento de bibliotecas, etc.”

La Biblioteca de Manga de la Asociación México Japonesa cuenta con cerca de 18 mil ejemplares, y está abierta al público. Además de la biblioteca de manga también tiene una sobre el idioma japonés, restaurante, tienda de alimentos, museo de manga, jardines y más.

El costo de la entrada es de $30 MXN y está abierta de viernes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas.

Asociación México Japonesa celebra festivales en primavera, verano y otoño. También ofrece cursos de literatura y escritura japonesas.

El manga es un cómic de origen japonés, que se caracteriza por su estilo de dibujo y sus técnicas narrativas. La palabra manga se utiliza en Japón para referirse a las historietas en general, mientras que fuera del país se usa para referirse a las historietas japonesas. Algunas características del manga son: Ojos expresivos, Siluetas esbeltas, Piel muy blanca, Uniformes escolares de estilo nipón. 

El manga tiene una gran variedad de géneros y estilos, al igual que los cómics de otros países. El manga se creó en Japón entre 1868 y 1912, durante un período de apertura económica y cultural. El pintor Hokusai es considerado uno de los mayores exponentes de este movimiento artístico y el creador de la palabra «manga». 

►La entrada ¿Ya conoces la biblioteca de «manga» que hay en la CDMX? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Asiste a la charla «Escribir la vida, la autobiografía y sus orillas», de Socorro Venegas.

Siguiente noticia

Si tienes libros cerrados que no has leído y no has de leer, dónalos a la Biblioteca Negra del Museo del Chopo

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Si tienes libros cerrados que no has leído y no has de leer, dónalos a la Biblioteca Negra del Museo del Chopo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.