• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ya se trabaja en la construcción de la ley para atender el problema de desplazamiento forzado

Redacción Por Redacción
3 junio, 2019
en Política
A A
0
6
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio (AlmomentoMX).- La Comisión Permanente recibió una notificación de la Secretaría de Gobernación, donde informa que ya se trabaja, junto con actores nacionales e internacionales, en la construcción de la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar el Desplazamiento Forzado Interno.

Dicha dependencia federal respondió a un dictamen aprobado por el Senado -el pasado 4 de abril- donde le solicita otorgar alimentación y alojamiento a las víctimas de desplazamiento forzado en Guerrero y en los estados donde se presenta este fenómeno. La respuesta fue recibida por la Comisión Permanente en su sesión del 22 de mayo.

En el dictamen, aprobado por los senadores, se señala que el desplazamiento forzado interno en México ha aumentado en los últimos años a causa de la violencia suscitada por el combate al crimen organizado.

Se destaca que en el caso de Guerrero, en las regiones de Tierra Caliente, Zona Norte, Centro, parte de la Costa Grande y Acapulco, aumentó el número de casos de desplazamiento forzado de familias, amenazadas por grupos de la delincuencia organizada.

Refiere que en Chiapas hay 6 mil 090 personas desplazadas; en Guerrero 5 mil 948; en Sinaloa 2 mil 967; en Oaxaca 2 mil 700, y en Michoacán mil 350 personas.

En tanto, en Chihuahua hay 693 personas desplazadas de sus comunidades; en Durango 365; en Zacatecas 230; en Coahuila suman 47.

Se explica que, de las modalidades de violencia para provocar el desplazamiento de comunidades, 76 por ciento se hace con armas de fuego, 60 por ciento vía amenazas e intimidación, 56 con ataques a cultivos o negocios y 16 mediante reclutamiento forzado.

Al respecto, la Secretaría de Gobernación informó a los legisladores que el objetivo de la nueva ley es definir y establecer las bases para la aplicación de medidas urgentes, que beneficien a personas en esta situación.

“Esta secretaría de Estado planea realizar mesas de trabajo interinstitucionales con los actores clave, nacionales e internacionales en la materia, así como identificar a los líderes de las comunidades que se han visto afectadas, a fin de generar acciones conjuntas en beneficio de quienes se han visto perjudicados por estos hechos”, precisa la respuesta.

Agrega que dentro de dichas acciones se buscarán puentes de coordinación y cooperación con organismos internacionales con experiencia probada en el tema, como la Organización Internacional para las Migraciones.

Recuerda que en marzo de este año, la subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población, tuvo reunión de trabajo con otras dependencias, sobre el particular.

Dentro de los acuerdos alcanzados, se nombró a los enlaces para atender este fenómeno en Chiapas y Guerrero, así como acciones inmediatas para atender a las personas desplazadas.

También se acordó llevar ayuda humanitaria a la población más vulnerable en las localidades de Chenalhó, Chalchihuitán y Aldama, en Chiapas; en Leonardo Bravo, Eliodoro Castillo y en otras zonas que resulten prioritarias, en Guerrero.

Para las acciones de fondo, Gobernación indicó que se realizará un diagnóstico para conocer la situación que guarda el territorio nacional en los siguientes ejes: salud, vivienda, educación, servicios, empleo, cultura y economía, a efecto de generar un plan específico que permita la atención conjunta de la población.

En Chiapas buscará fortalecer y acelerar los censos para la entrega de apoyos necesarios, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Chiapas. Se contará con un padrón del total de personas desplazadas. Los beneficios comprenderán la indemnización a viudos, huérfanos. También se planean proyectos productivos, de la mano de las comunidades, gobiernos estatales y municipales.

AM.MX/fm

The post Ya se trabaja en la construcción de la ley para atender el problema de desplazamiento forzado appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Enrique Cárdenas reconoce su derrota en Puebla

Siguiente noticia

¡Paren todo! Este es el cartel oficial del Corona Capital 2019

RelacionadoNoticias

Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Siguiente noticia

¡Paren todo! Este es el cartel oficial del Corona Capital 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.