• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ya tiene el "cachito", pero aún no hay sorteo

Redacción Por Redacción
28 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Asombrosa falta de seriedad y profesionalsmo muestra la intención de revivir el tema del sorteo presidencial. Alerta la opinión pública ante la misma “caja china”.

Redacción NoticiasMX.- Una vez más el presidente sale al público mañanero para presentar en sociedad al “cachito” del sorteo del avión presidencial, cuando no existe aún el mínimo sustento de planeación ni de valoración jurídica, para darle viabilidad al pretendido sorteo.

Esto es: el presidente mandó diseñar el boleto del sorteo, pero no existe la mínima base de cumplimiento de los requisitos legales cubiertos aún.

Entonces, ¿cómo?
Para la organización de un sorteo de Lotería Nacional, se requieren por lo menos 4 requisitos, de los cuales, sólo uno de ellos, el primero de los siguientes, está cubierto ya:

1)    La Lotería Nacional (y también sus organismos supletorios como Pronósticos para la aSistencia Pública) tiene una naturaleza jurídica desde su decreto de creación. 

No rifa casas, ni coches ni ningún otro bien. Su objetivo es atender a la asistencia pública a través de sorteos de beneficio social.

Como en este caso se trata -hipotéticamente-  de un sorteo atípico, donde el premio es en especie y se trata de una aeronave de esas dimensiones y no de una suma de efectivo o expresado en bonos del ahorro nacional, uno mecanismo reconocido históricamente por la ley para expresar premios de sorteos públicos, además del dinero en efectivo, para efectuar el referido sorteo se ocuparía de un simple decreto presidencial, para hacer la adecuación a la norma vigente; se advierte que ese es un requisito salvable si es que hay la voluntad presidenciaal de efectuarlo.

2)    En la Ley Orgánica se establece para la organización de todo sorteo, debe haber “planeación democrática” (convepto tan socorrido y prostituido en los últimos tiempos), es decir, donde participen conjuntamente, no sólo el órgano de gobierno de la Lotería Nacional, sino además, la estructura del organismo, (sobre todo para fines de venta y logísticos), esto es, los billeteros, expendios y establecimientos concesionados en plazas comercials con puntos de venta electrónica en toda la Reública; en la misma lógica aplicada para  Pronósticos para la Asistencia Pública y las compañías telefónicas que ofrecen el servicio de venta por mensaje electrónico (SMS) y aplicaciones para smartphone. Todo lo anterior aún no se ha previsto.

3)    Se debe dsiponee de un mínimo de 12 a 15% de los costos operativos del sorteo, por normatividad y eso, tampoco aún no ha sucedido.

4)    Y por último, al final de este protocolo de cada sorteo, esto es, definidas las basees del sorteo (que se antoja complicado per se este punto) y “expedido el billete o “cachito”, entonces sí, destinar un lapso prudente operativamente hablando- para la promoción del sorteo.

Jorge Gaviño Ambriz, ex subdirector General de Comercializacióny Servicios de la Lotería Nacional por un lapso de cinco años, un serio y combativo dioputado local de la Ciudad de Méico, considera que para que esta propuesta presidencial del sorteo del avión no quede en una simple ocurrencia, debe considerarse un lapso de promoción de hasta por lo menos 6 meses:

Cómo sí se puede rifar el #AvionPresidencial  Carta abierta al presidente @lopezobrador_ @lotenal @pronosticos_mx pic.twitter.com/R1LIhkWY5F

— Jorge Gaviño (@jorgegavino) January 28, 2020

Habla ahí la experiencia.

En una puntual carta dirigida al titular del Ejecutivo, que difunde a través de sus redes sociales, establece puntualmente los cuatro puntos anteriormente descritos.

Pero falta algo…

Y está faltando algo de suyo, definitivo para el esclarecimiento del tema este del avión presidencial que no quiere usar el presidente.

Falta el pronunciamiento del gigante americano de la aviación, Boeing.

Este corporativo es el auténtico dueño del aparato. Está arrendado al Gobierno de México en tanto no se haya liquidado, como es el caso.

No cabe duda… sí es una verdadera ocurrencia. 

Valen entonces las siguientes preguntas:

¿Estamos ante la presencia de una nueva “caja china” informativa para desviar la atención de algún asunto mayúsculo que fragua el gobierno a escondidas?

¿De qué se trata entonces?

¿Cuál es el sentido de usa un espacio que hasta hoy fue más o menos serio y bien intencionado, como la conferencia matutina, para difundir un asunto tan trivial como este?

Poruqe si el interés era repudiar ese transporte presidencial, su historia, su simbolismo…  o burlarse la institución presidencial o de la clase política de otras administraciones anteriores… eso ya lo había logrado. 

Este affaire del cachito sí le puede traer consecuencias. Es a todas luces ociosa.

hch

Noticia anterior

Legionarios de Cristo afirman que la UIF no los investiga por lavado de dinero

Siguiente noticia

Ganan indígenas suspensión provisional de obra Tren Maya

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ganan indígenas suspensión provisional de obra Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.