• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ya viene el tren maya y los trenes de pasajeros

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Por fin echarán a andar la primera etapa del Tren Maya. Será el próximo 1º de diciembre cuando se empiecen a vender los boletos para el tramo Campeche a Cancún, aun cuando se iniciarán operaciones el 15 de diciembre en que los pasajeros podrán visitar todas las zonas entre Yucatán y Campeche. Sin embargo, el recorrido por Quintana Roo todavía quedará pendiente.

Las primeras unidades del Tren Maya ya fueron sometidas a una serie de pruebas estáticas y dinámicas, por lo que ya estarán listas para circular el 15 de diciembre. Serán seis trenes los que comenzarán a operar en esta primera etapa.

Por otro lado, ante la reciente publicación de un decreto que fue publicado el pasado 20 de noviembre mediante el cual se reactiva el transporte ferroviario para pasajeros, estableciendo 7 rutas en una primera etapa, para lo cual se ha invitado a las empresas concesionarias Grupo México Transporte y Canadian Pacific Kansas City de México, a que implementen este servicio, toda vez que el pasaje se moverá a través de sus vías, por lo que tendrán que presentar los proyectos para la implementación del servicio ante la SICT en un plazo que no debe exceder el 15 de enero de 2024.

Y en caso de que estos concesionarios no presentaran ninguna propuesta de inversión viable, tiempo de construcción, modernización de las vías o que no manifiesten ningún interés o aceptación en el plazo establecido, el gobierno podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la secretaría de Marina, incluso a particulares que presenten otras propuestas y manifiesten su interés en prestar el servicio con base en el reglamento.

Aun cuando los trenes de pasajeros desaparecieron hace 25 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un gran interés en que vuelvan a operar llevando pasaje. Serán siete rutas las que pretende el presidente que se pongan en marcha, aun cuando los especialistas consideran que este proyecto no es viable económicamente, toda vez que hay otras opciones de transporte más económicas y con mayor demanda como son los autobuses y las líneas aéreas de bajo costo.

Se debe tomar en cuenta que los trenes de pasajeros deben poseer características muy distintas y más costosas que los de carga, además de que por el deterioro de las vías y su obsolescencia no se pueden utilizar trenes modernos como los europeos.

Uno de los mayores retos para los trenes mexicanos es el de la velocidad y la seguridad, porque circulan a 40 kilómetros por hora dentro de las zonas urbanas, apegándose al reglamento de Servicio Ferroviario, además de que hay que considerar que no se cuenta con la adecuada señalización en los cruceros urbanos.

Entonces se requiere adecuar las vías que existen para poder incrementar la velocidad y que el servicio de pasajeros sea competitivo en relación con los otros medios de transporte, toda vez que la ruta no pueden ir a más de 80 kilómetros por hora. De manera que se requiere hacer estudios a fondo para adecuar el diseño de la infraestructura y disminuir el riesgo. Aun cuando a largo plazo se piensa en los trenes eléctricos para disminuir la contaminación, esto se ve muy lejano todavía.

Así que como dicen soñar no cuesta nada, entonces los trenes de pasajeros serán uno de esos proyectos de muy largo plazo, que ni la próxima o próximo presidente de la República podrá echar a andar.

Suena bonito, pero lo cierto es que seguiremos viajando en ADO o en Kolors, porque los trenes de pasajeros todavía van para largo y en caso de que se logre echar a andar el proyecto, no será del todo competitivo con los demás medios de transporte, tanto por el tiempo de recorrido como por la seguridad en el trayecto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Precampañas vacías

Siguiente noticia

Opositores apuestan por 6 de 9 estados

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Opositores apuestan por 6 de 9 estados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.