• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yacimientos geotérmicos deben ser propiedad de la Nación, plantean en el Senado

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que los yacimientos geotérmicos sean considerados propiedad de la nación, el senador Rafael Espino de la Peña presentó una iniciativa que reforma el artículo 27 de la Constitución Política.

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, el legislador aseguró que los yacimientos geotérmicos, en especial los hidrotermales, están relacionados a la soberanía energética de México.

Proteger los yacimientos geotérmicos en México y la gestión integrada de los recursos hídricos, asentó el legislador de Morena, es un asunto prioritario, estratégico y de seguridad nacional.

Espino de la Peña explicó que estos recursos se clasifican en función de la temperatura del fluido geotermal que determinarán sus usos y aplicaciones, tal es el caso, agregó, de los yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) los cuales se aprovechan principalmente para la producción de electricidad.

Además, aclaró que cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica (temperaturas por debajo de los 100ºC) sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial, ya que puede hacerse un aprovechamiento directo, o a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrigeración).

En este sentido, asentó, la energía geotérmica es una forma de aprovechamiento energético sostenible, con presente y futuro.

En el caso de México, agregó el senador, la Secretaría de Energía anunció que dará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una ronda cero para escoger los campos geotérmicos que más le convengan y el resto podrán ser explotados por la iniciativa privada.

Actualmente, continuó, hay cuatro proyectos en operación de energía geotérmica en México para el servicio público: Cerro Prieto, en Baja California; Los Azufres, Michoacán; Los Humeros, en Puebla; y Tres Vírgenes, en Baja California Sur.

Espino de la Peña, expresó que en total hay 104 proyectos de geotermia terminados o en licitación y 254 considerados para licitaciones futuras hasta 2027, según datos del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico; y salvo la Península de Yucatán, el resto del país tiene un gran potencial geotérmico por la actividad tectónica y volcánica.
AM.MX/fm

The post Yacimientos geotérmicos deben ser propiedad de la Nación, plantean en el Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Eternals’ es prohibida en varios países por personajes gays

Siguiente noticia

El “Tri” uno de los favoritos para ser invitado a la fiesta de Qatar 2022

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El “Tri” uno de los favoritos para ser invitado a la fiesta de Qatar 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.