• Aviso de Privacidad
martes, octubre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / Debilidad

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Actividad industrial volvió a caer a pesar del buen panorama a inversión

Miguel A. Rocha Valencia

 

Luego de leer a uno de los más respetados analistas financieros-económicos de prestigiado diario quien revisa la actitud de los empresarios extranjeros y nacionales frente a México, encontramos que no incluyó el factor “confianza” en el marco legal y la ausencia de certeza en el futuro cercano y de mediano plazo.

Para todos los empresarios, incluyendo los nacionales, México está ante una de las mejores oportunidades “históricas” para aprovechar coyunturas y tomar una dinámica virtuosa con la inyección de capitales en diversas áreas donde incluso el gobierno oferta facilidades fiscales y de infraestructura para el establecimiento y desarrollo.

Lo anterior en una cartera de negocios donde hay obras preaprobadas donde sólo falta que llegue la inversión a desarrollarlas, especialmente en materia de telecomunicaciones donde la construcción de trenes es un panorama muy amplio.

El tema es que lo mismo extranjeros como los del Foro Económico Mundial que encabeza Børge Brende, y los totonacas consideran que los recientes ajustes a las leyes no son las más adecuadas, como en su momento lo comentaron lo comentaron los organismos empresariales cúpula en México, aun antes de que se “discutieran” y aprobaran con a mayoría morenista en el Congreso.

Tan es así que se prometió que se analizarían y de ser posible se ajustarían los cambios para dar mayor certeza a la inversión ofrecida que para entonces oscilaba en los 70 mil millones de dólares. No se hizo.

Por eso las inversiones y el portafolio de 300 mil millones de dólares que tiene la secretaría de Economía de Marcelo Ebrard, no han arrancado del todo y sí por el contrario, se reciente la contracción del sector productivo donde el tema de seguridad frente al crimen organizado no cambia debido a lo difícil que es combatir la extorsión que de acuerdo con especialistas va en aumento.

Se estima que en general, el impacto económico del delito y la violencia en México para el año 2021 fue de alrededor de 192 mil millones de dólares estadounidenses, lo que corresponde al 14.6 por ciento del PIB nacional. La cifra no se ha movido o al menos no la han renovado las diversas encuestas del Inegi.

Frente a ello la industria en México extendió su debilitamiento en agosto pasado, con lo cual sumó seis meses consecutivos en contracción, y de acuerdo con los analistas, la incertidumbre comercial pinta un panorama complicado para los próximos meses.

De ahí que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) cayó 2.7 por ciento anual en el octavo mes, de acuerdo con los registros del INEGI. En los últimos 12 meses únicamente reportó un avance en febrero de este año.

El indicador retrocedió 0.3 por ciento, y acumuló tres meses con variaciones negativas. De acuerdo con analistas de Banco Base, es probable que el deterioro de la actividad industrial continúe durante los próximos meses, lo que se debe en gran parte a la política comercial proteccionista de Estados Unidos.

Según Goldman Sachs, es probable que las presiones de costos, las condiciones financieras internas aún restrictivas, la incertidumbre política, la débil confianza empresarial, la baja en la demanda externa y las fricciones y aranceles a las exportaciones a EU afecten al sector industrial en general, a corto plazo.

Por lo pronto, la construcción registró una caída del 3.2 por ciento anual, con lo que acumuló dos meses a la baja mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, retrocedió 2.4 por ciento y acumuló 7 meses en negativo.

La industria manufacturera observó un descenso del 1.7 por ciento, hilando tres meses en negativo, mientras que, la minería tuvo una caída del 7 por ciento, acumulando 26 meses a la baja.

Eso no quita, como dicen los especialistas que la economía mexicana tenga un enorme potencial y le está yendo bastante bien, pero puede irle mejor ya que como bien dice Marcelo Ebrard, las tensiones geopolíticas abren ambiciosos panoramas para nuestro país. Habrá que aprovecharlas ¿O no?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

Siguiente noticia

Carta a Anthony Fleming Smart

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / La mesa puesta

10 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Qué pasa?

9 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Sigue la caída

8 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Sin cambio

7 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Las herencias

6 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿La mejor?

3 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Carta a Anthony Fleming Smart




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El verdadero rostro de la 4T

Reforma Judicial y Amparo: Hora de rectificar

La gira de doña Claudia, un vistazo al “México bronco”

Desgracias previsibles

Indiferencia y desidia causa tragedia

¿Pero quién nos gobierna en occidente?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.