• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / Diezmo en Pemex

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Fondo para pago a proveedores genera más corrupción y deuda

Miguel A. Rocha Valencia

 

Dice el director de Pemex, Víctor Rodríguez que antes de concluir 2025, la empresa habrá pagado 26 mil millones de pesos de los casi 500 mil que adeuda a proveedores, de los cuales ya cubrió 26 mil millones de pesos, utilizando el fondo creado oír Banobras de 250 mil millones de pesos que al final del día pasará a deuda soberana del gobierno mexicano.

Se cava un hoyo para tapar otro con el fin de rescatar a empresas contratistas de la quiebra, como sucede con la línea crediticio que ofertó Hacienda con el mismo fin mediante un fideicomiso con cargo a la dependencia. Es decir, otro hoyo por el cual, igual que en el primero, se pagarán intereses y el capital. Es decir, más deuda.

A ello se debe agregar, como en todo lo que sucede actualmente, ambas estrategias ya se corrompieron desde dentro de Pemex, donde quien determina a quien se le paga o no, recibe la visita de “gestores” o de manera directa de proveedores para procurar que sus facturas avancen en la lista de quienes son autorizados a cobrar en el fondo de Banobras mediante la aportación de algún porcentaje, condición que empresarios en quiebra están aceptando para rescatar sus negocios.

Esto, porque a pesar de que ya están contratados más de 500 mil millones de pesos entre el fondo de Banobras y el fideicomiso de Hacienda, los pagos avanzan muy lento y del monto adeudado apenas se pagará poco más de la tercera, es decir 180 mil millones de pesos este año y los demás, deberán esperar hasta 2026, en tanto las deudas se acumulan pues continúan con la prestación de servicios a la petrolera especialmente en mantenimiento de instalaciones.

Lo peor es que a pesar de todos los rescates y perdones de aportaciones legales al erario, Pemex, enfrenta un panorama crítico ya que en dos años deberá cubrir 23 mil 800 millones de dólares en vencimientos de deuda, equivalentes a 450 mil millones de pesos.

Además, la paraestatal se prevé para 2026 un aumento considerable en el costo de su deuda como se presenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación, debido a los intereses, comisiones y gasto de la deuda que ascenderán a 190 mil 838 millones de pesos que representa un aumento nominal del 29 por ciento respecto al año 2025.

Como ya se sabe, en el Presupuesto se prevé un repunte del 179 por ciento en los compromisos internos de la empresa que alcanzarán los 94 mil 114 millones de pesos, aunque los externos disminuirán 15.3 por ciento y “sólo” pagarán 96 mil 724 millones es decir 22 mil menos que el año que está corriendo.

Eso se debe a que a junio de 2025 la deuda financiera total de Pemex terminó con un saldo de 98 mil 800 millones de dólares, equivalentes a 1.86 billones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.

Las cifras incluyen los 482 mil 700 millones de pesos o 25 mil 600 millones de dólares que la petrolera contrató como financiamiento durante el primer semestre de este año que incluyen créditos bancarios y amortizaciones.

Mario Di Constanzo Armenta recordó que durante la administración anterior la deuda de Pemex no disminuyó, ya que en 2018 la deuda de largo plazo de Pemex era de 1.8 billones de pesos, más una con proveedores de 149 mil millones de pesos, lo que da un poco menos de 2 billones de pesos. Por más que se le mete dinero ya sea presupuestal o se le perdonan pagos al erario, la petrolera no mejora y menos ahora que cae producción y ventas al exterior.

Por ello según los expertos, mucho ayudaría si se eliminara parte de la corrupción que prevalece en adquisiciones y los mismos pagos se ayudaría a la petrolera y proveedores que deben participar en ilícitos con el fin de cobrar los adeudos que en algunos casos, los tiene en quiebra.

Es casi lo mismo con la deuda soberana del gobierno a la que se le dan paliativos, pero no disminuye, aunque con la maniobra de pedir créditos para pagar anteriores más caros, se puede disminuir en pesos o dólares el monto de intereses a pagar y postergar vencimientos. Veremos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Campo es un Polvorín y todavía le echan aire

Siguiente noticia

UBER gana y puede ingresar a aeropuertos

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Duro vs economía

19 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Más pobres

18 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Bajo la lupa

17 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Justicia y…

14 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Ilusos

13 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Y qué…

12 noviembre, 2025
Siguiente noticia

UBER gana y puede ingresar a aeropuertos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.