• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / Dinero gratuito

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Tercera parte del presupuesto a compra de votos; pega a salud y crecimiento

Miguel A. Rocha Valencia

 

“Nada más” serán dos billones 300 mil millones de pesos los que se destinan en el presupuesto para el pago de pensiones contributivas y no contributivas.

De ellos, 1.7 billones son los que se apartan para cubrir pago de quienes aportan a las pensiones y el resto, 600 mil millones para darlos de regalo a quienes no contribuyen, pero a los que se debe agregar un tanto más por concepto de becas y otros regalos del bienestar destinados a comprar el agradecimiento de los que no cotizan al presupuesto, es decir, los programas sociales.

En la parte del presupuesto programable se aplican además de las nóminas y sostenimiento del aparato de gobierno, cerca de un billón 200 mil millones para pagar intereses de una deuda que alcanzará cerca del 53 por ciento del PIB a finales de 2026.

A cambio se aplican nuevos recortes a la administración como son las partidas a mantenimiento físico de las instalaciones móviles y fijas del gobierno federal, así como los suministros. Ejemplo claro, el Metro.

Contra todas las declaraciones oficiales, se verá afectada la salud aunque se diga que el aumento a impuestos a refrescos y cigarros van directos a combatir enfermedades derivadas de su consumo. Tan es así que para los “gastos catastróficos” es decir enfermedades como cáncer, se recortan los recursos una vez más y de los 93 mil millones que había en 2028, ahora ya sólo quedan 32 mil millones con lo cual se garantiza la escasez de fármacos y tratamientos.

Desde luego, con todo ello se reduce la posibilidad de inversión pública y con ello del crecimiento del PIB, el cual proyectan por arriba del tres por ciento, aunque los especialistas ponderan en 1.5 como máximo y 0.6 como mínimo.

Incluso analistas consultados por la organización FocusEconomics que realiza pronósticos en la materia a través de encuestas con especialistas, apunta que México será el país con menor crecimiento entre las naciones de América Latina con un promedio de 1.6 por ciento entre 2026 y 2029, en tanto que en la región la media estará por arriba del dos por ciento.

Para colmo y en el tema de inversiones, el alinearse con la política estadunidense de aplicar aranceles a los productos chinos, traerá como consecuencia una disminución de las inversiones asiáticas sobre todo en autopartes, industria automotriz y ferroviaria. En este último rubro se inscriben no sólo los trenes para el Metro y ligero de la CDMX sino los convoyes para el AIFA-Pachuca cuya vía no garantiza siquiera su viabilidad financiera. En todo caso van a encarecer esos bienes ya contratados.

Inversiones estadunidenses se esperan sólo a través de deuda pues el nearshoring que empresas del otro lado del Bravo tenían planeadas, se fueron a la basura como el caso de la planta de Tesla o la salida de otras como General Motors.

No se olvide que el año pasado y aun sin las amenazas de Donald Trump, el 38 por ciento de las empresas con al menos una solicitud de financiamiento rechazada, canceló inversiones en el país mientras que el 45 por cinto retrasó su expansión o reinversión para continuar operaciones sobre todo en la compra de maquinaria. De ahí que la construcción y manufactura fueran sectores que ligaron meses de caída como lo mostró la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas.

El propio Banobras que fondea la inversión de 250 mil millones para pagar adeudos de Pemex a proveedores, indicó que no tienen solicitudes de financiamiento privado, que todos los financiamientos son para el sector público como el caso del Tren Maya.

Eso revela también que la incertidumbre “viene de antes” de la guerra arancelaria de Trump y se ubica más en las reformas constitucionales y secundarias promovidas por la actual administración en especial en el sector energía y desde luego lo judicial donde la trapacería es cínica y evidente.

Por si fuera poco, ahora viene la reforma al tema de amparo, con lo cual, como lo dijo en su momento en Bank of America, inhibirá aun más la inversión privada pues no habrá a que recurrir en defensa de los derechos de los inversionistas si en su momento el gobiernito declara utilidad pública. Por eso se fue Iberdrola

¿Ya se les olvidó?

De plano, dicen quienes saben quela 4T se pone la soga al cuello en materia de inversión y a la mejor esa es la idea pues por esa vía vamos seguros a un menor crecimiento, mayor empobrecimiento y más agradecimiento por las dádivas recibidas. Recordemos que la miseria es parte de la estrategia política de la 4T, la cual es fácil; entre más pobres, mejor.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tribunal Electoral confirma triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica.

Siguiente noticia

¡Chale! ¡ya chole con lo ‘histórico’!

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

18 septiembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Deuda, polarización, pudrición, incapacidad, complicidad ¿De quién?

17 septiembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Otra falacia

13 septiembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Inútil esfuerzo por evitar que podredumbre en 4T se conozca, es tanta que…

12 septiembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

La 4T nos hunde cada vez más, pero nos dice que vamos mejor, mentira

11 septiembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Afloran corrupción complicidades criminales y mentiras del profeta

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¡Chale! ¡ya chole con lo ‘histórico’!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Andy, huachicolero fiscal por lo menos desde 2021

Sospechosa escala en Bogotá

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

Reforma electoral electrónica

Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Mala leche de la oposición y de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.