• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / ¿Qué festejamos?

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel A. Rocha Valencia

 

Justo cuando el sector de la construcción muestra retroceso del 15.4 por ciento, la inversión pública está en sus niveles más bajos y la inversión extranjera directa en Energía sufre el mayor descalabro de los últimos años y en lo social escalan las protestas por las amenazas del gobierno a transportistas, productores del campo y se intenta desteñir a quienes exigen justicia, seguridad, educación, salud y tranquilidad, festejaremos siete años del inició de una pesadilla llamada 4T.

En un entorno donde los datos del Inegi, Banco de México, Banamex y calificadoras advierten que nuestro país “crecerá” si acaso 0.2 por ciento y que la inflación general lleva tendencia alcista y la carestía subyacente rebasó pronósticos y subió precios de “todo”, surge una convocatoria desde luego, apolítica para festejar que nuestro país marcha de maravilla.

Tan bien nos va que hasta desaparecerán los muros de concreto y acero, los granaderos, los grupos “negros” y la violencia de los reventadores púes se tratará de una fiesta democrática donde los participantes cooperarán para alquilar camiones, comprar lonches, pancartas y matracas para proclamar el bienestar del país.

Eso mientras el Inegi que seguramente pertenece a la ultraderecha se empeña en mostrar una realidad alterna y nos dice que la industria lleva meses en retroceso arrastrada por una caída del 15.4 por ciento en la construcción donde la inversión pública y privada está por abajo en un 48 por ciento a pesar de que se meten los billones de pesos del ahorro de los trabajadores para alzar casas.

Son 17 meses de caída en el valor del sector, de contracción donde la falta de inversión provoca incertidumbre y se coloca en riesgo el empleo de al menos, un millón de trabajadores, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.

Esa misma encuesta revela que por segmentos, el del petróleo y petroquímica presenta uno de los mayores retrocesos anuales derivado de la incertidumbre económica ya que la caída es “nada más” del 75.5 por ciento anual de su valor siguiéndole “la división agua, riego y saneamiento con 45.6 por ciento mientras transporte y urbanización están por debajo del 12 por ciento.

Por si fuera poco, datos de la propia secretaría de Economía apuntan que la caída en la inversión extranjera pega a los proyectos de energía, donde sólo hay anuncios oficiales, pero en realidad no se liberan las anunciadas licitaciones o permisos con lo cual la baja de inversión es del 78.4 por ciento al pasar de 954 millones de dólares en 2019 a únicamente 206.6 millones. Con ello se marca una tendencia bajista de siete años.

La inflación general subió por quinta vez y se ubicó en 3.61 por ciento anual en la primera quincena de noviembre, por encima del observado en la quincena previa, de 3.5 por ciento, impulsada por el segmento no subyacente.

De acuerdo con los registros del INEGI, el índice no subyacente aumentó 1.29 por ciento anual en la primera mitad del presente mes, desde el 0.8 por ciento previo arrastrada por el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, al ubicarse en 4.32 por ciento anual.

Claro que habremos de festejar que estamos muy contentos por una estrategia contra el crimen don de no hay culpables y los índices internacionales nos colocan como el peor país y el penúltimo en corrupción y falta de transparencia, donde la ley se viola reiteradamente desde el gobierno.

Ejemplo reciente, que la Agencia Federal de Aviación Civil autorizó a Volaris a emplear pilotos extranjeros para operar diez de sus aviones, cuestión que viola el 32 constitucional, pero eso no importa porque la ley es de los morenos y para eso tienen la mayoría en el Congreso, convertido en Oficialía de Partes.

También festejaremos a nuestros muertos, los 230 mil asesinados en siete años y los decenas de miles desaparecidos en el mismo lapso, muchos de los cuales yacen en fosas clandestinas o simplemente huyeron de los paraísos donde eran muy felices, ubicados especialmente en Sinaloa, Guerrero, Michoacán o Sonora.

Festejemos también las mentiras como esa de las inversiones extranjeras récord que resultan reinversión de utilidades especialmente de bancos, las transferencias de activos entre empresas y que al final dejan ingresos nuevos por menos de seis mil millones de dólares en rubros que como se ve, no generan empleo ni crecimiento directo como son la industria, construcción y sus 40 rubros adicionales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Siguiente noticia

María Luisa Herrera Casasús y la promoción cultural

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Plagiarios

26 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / 4T para llorar

24 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Los conocen

21 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Duro vs economía

19 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Más pobres

18 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Bajo la lupa

17 noviembre, 2025
Siguiente noticia

María Luisa Herrera Casasús y la promoción cultural


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

Solo pretende justicia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.