• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / Sigue la caída

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • México sin dinero presupuestal ni inversión y con deuda al límite

Miguel A. Rocha Valencia

 

Por más que intenten ocultarlo, México se queda sin dinero y, a pesar de que exprimen a causantes y persiguen a deudores, no les alcanza ni para lo mínimo, sobre todo si, de entrada, de cada 10 pesos presupuestales, más de la tercera parte se va al pago de intereses de la histórica deuda contraída y las pensiones del bienestar, o sea las de dinero regalado. sin aporte de los beneficiarios y las contributivas.

Hablamos que de los 10 billones del gasto, tres billones 500 mil millones están comprometidos para ese rubro, con lo cual disminuye la posibilidad de inversiones y lo peor es que en el caso de las pensiones es una bola de nieve que tarde o temprano nos va a reventar porque crecen cada año, ya sea por envejecimiento de la población o la suma de beneficiarios agradecidos con la 4T por el regalo bimestral. Para 2024 el presupuesto fue de 1.99 billones de pesos, que representaron el 27 por ciento de los ingresos totales del año.

Para colmo entre las contributivas, cabe señalar que las que se salvan por sus aportaciones son las del IMSS. porque en cuanto a las del ISSSTE, el 95 por ciento es dinero fiscal, además de que con eso de que el Seguro Social se abrirá a todos los mexicanos, veremos cómo funcionará su esquema tripartito, así como la caída -dicen artificial- del número de patrones y del aumento en la informalidad.

Son datos que el gobierno conoce pero oculta o no informa como ocurre con el hecho de la baja ya casi permanente de la inversión fija bruta que en julio tuvo un retroceso del 7.1 por ciento en el sector privado, mientras que en el gasto público la caída acumulada fue del 33,1 por ciento, resintiéndose con mayor énfasis en agosto con un 15.9 por ciento.

Estos hechos parecen contravenir lo que nos presentan en las mañaneras como “grandes inversiones” que, en realidad, son proyectos no para un año ni dos, sino para toda la década –o más– en una estrategia de expansión a futuro de empresas y se presentan como si se trata de ingresos y efectos inmediatos.

Pero la verdad es que no hay inversión extranjera directa por los argumentos ya dichos muchas veces, incluyendo la reforma fiscal y la inestabilidad legal que nos agobia desde el sexenio pasado, la cual obligó a empresas automotrices, de desarrollo científico-tecnológico y energía a repensar sus planes de relocalización, a lo que contribuyó el tema arancelario de Donald Trump. Eso dice el Bank of America y sus encuestas con los dueños del dinero.

En ello se inscribe la de los analistas de que el estado de corrupción en el cual vivimos y trasciende fronteras –como el caso del cártel del fraude fiscal con hidrocarburos donde se involucra a las esferas más altas del poder y hasta salpica al ganso de Macuspana–, es determinante para la confianza de negocios ya que implica a instituciones financieras denunciadas en el extranjero por considerarlas “lavadores” de dineros mal habidos.

Es decir, se habla no sólo de la corrupción en sí como la evasión de más de 500 mil millones de pesos en el caso del huachicol fiscal, sino de la impunidad en que se movió y se desempeña esa red donde, a pesar de conocerse rangos altos del poder, sólo caen peses chicos.

Eso lo saben en Estados Unidos donde tienen la lista de funcionarios, marinos, soldados y políticos metidos en el negocio de la corrupción que como se ve, se protege desde Palacio Nacional.

No se olvide que lo de la evasión fiscal en aduanas fue denunciada por los propios estadunidenses y un exgobernador de Tamaulipas perseguido por andar metiendo las narices donde no se lo pidieron, con todo y el antecedente de que hace unos tres años se notó que no obstante el aumento del tráfico de mercancías en las aduanas, los ingresos disminuyeron.

En el caso del contrabando fiscal con combustibles, según el propio Servicio de Administración Tributaria, es equivalente al 30 por ciento del total de los hidrocarburos vendidos en México.

Total que todo esto hace que por un lado las encuestas den hasta 78 por ciento de aceptación a la president(a) y por el otro, el 75 por ciento diga que no está combatiendo la corrupción, percepción que hace cinco meses era del 52 por ciento. Es decir, con el destape de la cloaca, la cosa se ha puesto peor para la inversión.

Y finalmente con estos hechos, así como lo de los hijos, hermanos y demás familiares y colaboradores de la 4T y en especial del profeta, se da por hecho que ni con Calderón hubo tanta corrupción ni alcanzó tan altos y tantos niveles del poder. Además, con el michoacano y el mexiquense Enrique Peña, sí hubo gobernadores que fueron a parar a la cárcel, mientras que los de hoy se van de vacaciones al extranjero.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Zacatecas y el enredo de los monreal

Siguiente noticia

El cambio de rieles de Enrique Inzunza

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Sin cambio

7 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Las herencias

6 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿La mejor?

3 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Sin discurso

2 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Barredora 4T

1 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino Espejismo

30 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El cambio de rieles de Enrique Inzunza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Una cosa es gobernar. Otra es estar en el gobierno

Peor que en La Guerra Cristera

Ingobernabilidad

RTV

Palo de la Regional a MC en Poza Rica

¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.