• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yo Campesino / Urge dinero

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Aumento en ingresos, necesidad para pagar y evitar mayor deuda

Miguel A. Rocha Valencia

 

En la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se ratificó la apunta por aumentar los ingresos de la federación para intentar llegar a los 10 billones 200 mil millones de pesos y con ello, evitar el aumento del déficit fiscal y el volumen de la deuda, además de contar con recursos para pagar los intereses del débito.

De hecho sin necesidad de crear nuevos impuestos que ya pasó a ser una declaración meramente retórica o demagógica, y ante la ausencia de otras fuentes de ingresos, se pasó a la genial idea de aumentar los existentes para cumplir con promesas políticas, aunque en la economía real, los paganos de esos nuevos ingresos sean los de “siempre”, los causantes cautivos, cuya planilla no aumenta a pesar del crecimiento poblacional activa.

Claro, se apuesta también por rastrear adeudos de quienes en su momento pudieron driblar al fisco con elusiones y evasiones que al ser detectadas se cobran a como dé lugar, especial de “grandes causantes”.

En el camino se revisan los pagos de tarifas de consumidores de servicios púbicos como agua y luz, aunque en el primer caso el tema tenga qué ver con gobiernos locales (municipales), ya que al final de cuentas esos ingresos de los grandes usuarios sirven para compensar la ausencia de transferencias de la federación.

Trasciende entre diputados de la mayoría del Congreso federal que se buscan otras fuentes de ingresos dado que hoy, ya no hay ningún “apartado” al cual puedan echar mano como fideicomisos o gastos catastróficos ni “guardaditos”.

Tampoco la etiqueta a los dineros etiquetados en la Ley de Egresos es una garantía de que los recursos se van a aplicar a lo declarado, ya que la discrecionalidad en el gasto de los mismos está en manos del Ejecutivo.

Por lo pronto los empleados del SAT buscan un mecanismo para hacer que ese 52 por ciento de mexicanos que labora en la informalidad, cotice con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), es decir que nadie escape a la contribución federal que grava los ingresos de las personas físicas y morales en México.

No se olvide que de acuerdo con el Inegi en los últimos años se han observado crecimientos en la informalidad de empresas en México. En un informe, el Instituto indicó que en 2023 el 64.3% de las unidades económicas estaban en la informalidad, lo que representa un aumento respecto a 2018. Esto se traduce en que se registraron alrededor de 500 mil unidades económicas informales más en ese periodo, en parte porque la creación de nuevos negocios informales fue mayor a la de los formales.

Se presume que las empresas optan por la informalidad en busca una mayor rentabilidad pues además de no cotizar con el porcentaje de nómina tampoco contribuyen al IMSS e Infonavit de sus trabajadores.

Así las cosas los diputados reciben la instrucción de aprobar un paquete que incluye los dictámenes de Ley de Ingresos de 2026, del Código Fiscal, Ley del IEPS y la Ley Federal de Derechos con una captación de recursos totales de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.

De ellos cinco billones 838 mil 541 millones de pesos corresponde a impuestos. Se proyecta captar por ISR, tres billones setenta mil siete millones de pesos y por IVA un billón 589 mil millones.

Respecto a la Ley del IEPS se proyecta dotar al gobierno de 761 mil 500 millones de pesos, dentro de la que destacan los más que nuevo, aumento a impuestos a los refrescos para alcanzar ingresos por 75 mil 290 millones de pesos, 183 millones por videojuegos violentos y 81 mil 519 millones provenientes de cervezas y bebidas alcohólicas.

También se prevén mayores ingresos por el alza de IEPS a cigarros, por 62 mil 97 millones de pesos, debido a que el precio de los tabacos se encarecerá 8.9 por ciento, mientras que se obtendrán cinco mil 24 millones por juegos, apuestas y sorteos donde por cierto, se revisan concesiones y procedimientos para evitar fugas o lavado de dinero.

Aunque los criterios inflacionarios fluctúan entre el dos y cuatro por ciento, no se debe descuidar que la canas alimentaria urbana creció al 4.72 por ciento que superó el 3.76 del índice inflacionario y si se van a otros productos que están en la subyacente, el tema se pone más complicado y eso, es de poner atención según el vicegobernador de Banxico, Jonathan Heath, sobre todo porque ahí va a impactar de manera directa indirecta el asunto de los aranceles trumpistas como el caso del aluminio y el acero.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rebasados

Siguiente noticia

No saben ni pueden

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Debilidad

14 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / La mesa puesta

10 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Qué pasa?

9 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Sigue la caída

8 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Sin cambio

7 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Las herencias

6 octubre, 2025
Siguiente noticia

No saben ni pueden




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tragedia y mediocridad

Poza Rica: Llegó primero el CJNG

Escasez de efectivo y crisis política

La rebelión del pueblo y un gobierno rico

“Hay TODO para GANAR” alucina MARU CAMPOS a la feligresía AZUL

“El hombre invisible”, ahora lo ves, ahora no lo ves

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.