• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Zedillo y Liébano, los que más daño me están haciendo”: Colosio (*)

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2021
en Balconeando
A A
0
0
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

BALCONEANDO

FRANCISCO RODRÍGUEZ

 

Casi todos quienes nos desempeñamos en el medio periodístico tenemos para contar una anécdota con Luis Donaldo Colosio. Entre muchas, recuerdo cuatro, hoy que se cumplen 27 años de su proditorio asesinato.

La primera, cuando luego de reunirme con él a platicar y tomar un café tuvimos que saltar la barda que separaba a la Secretaría de Desarrollo Social, donde despachaba como titular, con un terreno hípico, porque una manifestación tenía cercado el edificio de la dependencia. De ahí tomó su camioneta Blazer, el escribidor en el asiento del copiloto, y sin chofer, apenas con una muy discreta escolta, partimos hacia la zona de restaurantes de Polanco donde él tenía un compromiso. Larga conversación.

Una segunda, de corte social, fue una comida en casa de Yasmín Alessandrini a la que llegó tarde, muy tarde, pues venía de Chiapas y lo que ahí vio lo había dejado muy sensible. Nos lo platicó. Ninguno de los presentes sabíamos que lo visto por el sonorense eran los prolegómenos de la “guerra con fusiles de madera” que el llamado subcomandante Marcos estalló la madrugada del 1 de enero de aquel fatídico 1994. La tercera, una cena en casa del escribidor con colegas que querían conocerlo, platicar con él. Se fue tarde. Había llegado en guayabera, lo mismo que el “periodista” Federico Arreola, a quien, por petición de Luis Donaldo, presté una chamarra –traída de Buenos Aires, Argentina– que nunca me regresó.

“A prensa va a llegar un amigo nuestro”

La cuarta es muy cercana a su asesinato. Fue el sábado 19 de marzo de 1994. Poco antes de las tres de la tarde sonó el teléfono del domicilio particular de este escribidor. Ramiro Pineda, uno de sus colaboradores en el área de prensa, me ponía a Luis Donaldo Colosio al otro lado de la línea reclamándome el por qué no me había visto en su gira proselitista.

“Porque no me has invitado –le repliqué–, ¿qué tal si me dices ‘y ahora tú, qué andas haciendo aquí, cuando deberías estar en la ciudad de México”, agregué con jiribilla, refiriéndome a la anécdota por todos comentada de su reclamo a su jefe de prensa, Liébano Sáenz, quien se dejaba ver por todos los eventos en las entidades, para la foto, cuando la prensa capitalina relegaba las informaciones del candidato presidencial priísta a las páginas interiores de los diarios, a los segundos o terceros lugares en los teasers de la radio y la televisión.

Se rio Colosio, para enseguida agregar, palabras más o menos, que haría cambios en su equipo de campaña:

“Liébano se va –me dijo. A prensa va a llegar un amigo nuestro. También se van Zedillo y Oscar Espinoza –que eran el coordinador y el tesorero de la campaña–, porque a mí me gustan las cosas limpias. Tú lo sabes.”

Nos despedimos, no sin antes recibir su invitación para que, “pasando la Semana Santa”, lo acompañara a su tierra natal, Sonora, y de que me dijera que estaba abordando un helicóptero en Apatzingán para regresar a la ciudad de México y, después, pasar el fin de semana con su familia en Tepoztlán, Morelos.

Zedillo y Liébano, beneficiarios de su asesinato

La idea de los cambios en la alineación de su equipo fue una constante en sus últimos días de vida.

Otro amigo me cuenta que la noche previa a su deceso, la del 22 de marzo de 1994, Colosio pernoctó en Culiacán, Sinaloa. Y que en la soledad de sus habitaciones, acompañado sólo de un íntimo amigo y colaborador, le externo su molestia por la falta de apoyo presidencial y, sobre todo, por los obstáculos que generaban sus cercanos funcionarios partidistas.

Que tomó un papel y a la vez que escribía sobre él decía a su acompañante, también palabras más o menos: “sin consultar (a Salinas) voy a realizar cambios para reordenar la campaña, los primeros en irse serán Zedillo y Liébano, son los que más daño me están haciendo.”

Y que enseguida dijo a su interlocutor: “Guárdame este papel y el domingo, en (la ciudad de) México, me lo das para convocar a una conferencia de prensa y anunciar los cambios.”

Colosio ya no pudo hacer cambios a su equipo

Todos sabemos lo que sucedió al día siguiente en el barrio Lomas Taurinas de Tijuana.

Colosio ya no pudo operar estos cambios.

Otra sería hoy la historia de nuestro país, pues transcurridos 25 años de aquellos sucesos sabemos que Colosio tenía razón.

Zedillo y Sáenz le hicieron tanto daño a su persona como a México.

En más de un sentido, ambos fueron los grandes beneficiarios de su asesinato.

Zedillo fue presidente de México.

Sáenz su vicepresidente virtual.

Los dos sepultaron, con hechos, las palabras de Luis Donaldo.

Palabras pronunciadas 17 días antes de ser acribillado:

– Es la hora del poder del ciudadano.

– Es la hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción y a la impunidad.

– Yo veo un México con hambre y con sed de justicia.

– Un México de gente agraviada, de mujeres y hombres afligidos por el abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.

Frases lapidarias, que hoy retumban por su patética realidad en todas y cada una de las oficinas gubernamentales.

 

 

Por la mirilla: A mediados de febrero, hace poco más de un mes, Luis Donaldo Colosio Riojas visitó Lomas Taurinas, donde hace 27 años fue asesinado su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta,candidato a la Presidencia de la República, y desde ahí criticó a la clase política que secuestra el poder para servir a sus grupos y a intereses perversos. El hijo del político sacrificado dijo que ya perdonó al grupo que le arrebató a su padre e hizo hasta lo inimaginable para impedir que llegara a la Presidencia. “Perdono a los cobardes que me arrebataron a mi padre, haciendo hasta lo inimaginable con tal de sacar a Colosio de la contienda, perdono al asesino que tomó su vida, producto de circunstancias inciertas, desesperadas y posiblemente obligadas, por las que atravesaba en aquel momento”.

 

(*) Originalmente publicada en el Índice Político el 26 de marzo de 2019

https://indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Como la árabe de 2011, comenzó la primavera mexicana

Siguiente noticia

Asegura AMLO que no nos van a faltar vacunas, habrá 1.5 millones por semana

RelacionadoNoticias

Balconeando

Hoy se consuma un gran atraco al ISSSTE

3 mayo, 2021
Balconeando

Sin pudor ni vergüenza, Sheinbaum se burla de los coyoacanenses

24 marzo, 2021
Balconeando

En el IMSS, los “bi$nes” con las mascarillas

30 julio, 2020
Balconeando

¿De quién es el “bi$ne” de las mascarillas de 3M?

27 julio, 2020
Balconeando

Liconsa y Grupo Turbofin roban al erario

22 julio, 2020
Balconeando

Gobernadores del PRI, encaboronados con Del Mazo

24 enero, 2020
Siguiente noticia

Asegura AMLO que no nos van a faltar vacunas, habrá 1.5 millones por semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.