• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zongolica: violencia, poder y silencios

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La vida en sí es corta, pero la desgracia la hace larga”. – Publio Siro.

 

La Sierra de Zongolica vuelve a ocupar los titulares nacionales por las peores razones. El asesinato de Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde y figura política de larga trayectoria en la región, irrumpió con una sincronía inquietante: ocurrió el mismo día en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaba Veracruz. Aunque no existe evidencia que vincule ambos hechos, la coincidencia alimenta las suspicacias en una zona donde la violencia no sólo es cotidiana, sino sistémica.

Zongolica enfrenta una década marcada por la ejecución de autoridades municipales, líderes comunitarios y actores políticos locales. Mezhua Campos, ahora parte de esa trágica estadística, no fue un personaje menor. Su nombre siempre estuvo rodeado de narrativas complejas: negociador con comunidades indígenas, operador político regional y, para algunos, un actor que inevitablemente tuvo que relacionarse con grupos de poder fáctico que operan en la sierra.
En una región donde confluyen intereses de tala ilegal, control territorial y rutas clandestinas, es casi imposible que cualquier figura pública de peso no interactúe —voluntaria o involuntariamente— con actores que se disputan ese territorio.

La Sierra de Zongolica es una de las zonas más ricas en recursos maderables del estado. La explotación legal e ilegal de sus bosques genera millones de pesos anuales, una economía paralela que atrae no solo a organizaciones criminales tradicionales, sino también a presuntos grupos paramilitares, conformados en algunos casos como autodefensas de facto y en otros como brazos armados de cacicazgos históricos. El poder en Zongolica no es una línea recta: es una red compleja donde confluyen intereses económicos, políticos y criminales.

En este contexto, la clase política suele moverse entre acuerdos tácitos, silencios obligados y equilibrios frágiles. Es posible que Mezhua Campos haya tenido roces o negociaciones con estos grupos, como ocurre con muchas autoridades locales en regiones abandonadas por el Estado.

 

Pero también es posible que su asesinato responda a la creciente disputa por el control maderable, a conflictos internos de la región o incluso a reacomodos derivados de la transición nacional y estatal.

Lo que sí es innegable es el patrón: Zongolica se ha convertido en un punto rojo donde las autoridades municipales son blanco frecuente. Cuando un exalcalde con influencia regional es ejecutado y el crimen ocurre en medio de una visita presidencial, el mensaje es claro: quien controla la sierra no teme ni a los gobiernos ni a sus símbolos.

La violencia en Zongolica no es un hecho aislado, sino el síntoma de un territorio donde el Estado compite —y pierde— frente a otros poderes. Y mientras ese vacío persista, la sierra seguirá cobrando vidas, sin importar apellidos, cargos o coyunturas políticas, por lo pronto la investigación está en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) quien deberá dar resultados inmediatos o seguir acumulando una larga lista de hechos sin atender, como ya es su costumbre.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Petulante, pendenciera y soberbia

Siguiente noticia

Puente “Heberto Castillo”, en Xalapa, una obra de calidad que solventó todas las observaciones del ORFIS

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Nahle y el anticipo necesario

21 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La libertad incómoda de Javier Duarte

20 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

18 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

17 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Los marchantes de la Pureza Cívica

16 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle: mano firme en la SEV

15 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Puente “Heberto Castillo”, en Xalapa, una obra de calidad que solventó todas las observaciones del ORFIS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

¡Detengan a Sheinbaum! ¡Por omisión!

Estancamiento económico

Toman carreteras

Definiendo lo importante para la oposición

Miss Huachicol: la reina que huele a poder

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.