• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2019 fue un buen año para la defensa del derecho a la vida: Dales Voz

Redacción Por Redacción
27 diciembre, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2019 doce estados de la República llevaron a la “congeladora” o rechazaron reformas legislativas que pretendían la despenalización del delito de aborto, incluso en congresos locales de mayoría morenista, en lo que constituye un reposicionamiento a favor del derecho a la vida, informó la organización social “Dales Voz”.

A doce años de las reformas legales que despenalizaron en la Ciudad de México el aborto hasta las doce semanas de gestación, únicamente Oaxaca ha replicado una ley de ese tipo, en tanto que Nuevo León se sumó a principios de año a la mayoría de los estados en donde se establece en su constitución local el derecho a la vida desde su inicio en la concepción hasta la muerte natural.

“Dales Voz” recordó que recientemente en Hidalgo la mayoría de los Diputados que integran el Congreso Local rechazó una iniciativa de reforma legal cuyo objetivo era despenalizar el delito del aborto y el principal argumento que esgrimían los legisladores promoventes era evitar la criminalización de las mujeres que cometieran ese delito.

En Hidalgo el Congreso rechazó la propuesta de despenalizar el aborto, con el voto dividido de Morena, por 15 votos en contra, 5 abstenciones y 10 a favor.

En este recuento de entidades en las que fueron frenadas reformas proaborto estuvieron además las diputaciones locales de Puebla, Colima, Baja California, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán y San Luis Potosí, y Yucatán en los que la iniciativa fue rechazada, enviada a la “congeladora”, está aún en comisiones sin dictamen o ni siquiera se contempla su discusión y análisis.

La organización “Dales Voz” señaló que una verdad inobjetable es el hecho de que en ninguna entidad del país en la que el Congreso local tiene mayoría de Morena se logró el pase de reformas a favor del aborto, sea porque se consideró como no prioritario, por confrontación de posturas e incluso por votaciones mayoritariamente en contra.

La tendencia registrada a lo largo del año que está por concluir se presenta a pesar de la invitación hecha a título personal por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el pasado 02 de diciembre, para que congresos de diversas entidades legislaran a favor del aborto.

El llamado de la funcionaria no ha tenido respuesta incluso en las bancadas locales de Morena, en donde se observa una marcada tendencia a favor del derecho a la vida, precisó la organización de la sociedad civil.

Desde este enfoque, siguen sin cambio los códigos penales y las leyes estatales de salud de cada entidad en los que se defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural y sólo se mantienen vigentes los criterios para el delito del aborto en caso de violación, por estar en riesgo la vida de la madre o hasta por razones económicas, pero no bajo argumentos de una alta tasa de abortos clandestinos.

Entre los argumentos presentados por grupos feministas en algunos estados del país para despenalizar el aborto está que éste se lleva a cabo en la clandestinidad y se pone en riesgo la vida de la madre y que además se criminaliza a la mujer por estar en la cárcel.

Sin embargo, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizados al 31 de agosto de 2019, sólo hay cinco mujeres presas por la comisión del delito de aborto en todo el país correspondientes al ámbito local, de las cuales una corresponde a la CDMX, 2 en Nayarit, 1 en Veracruz y 1 en Yucatán, con lo que no se apega a la verdad el señalar que en México hay decenas o cientos de mujeres criminalizadas por cometer aborto, precisó “Dales Voz”.

Correspondiente al delito de aborto en el fuero común, es decir, sancionados a nivel de los códigos penales estatales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 95 personas encarceladas, todos ellos del sexo masculino; también once hombres sujetos a proceso penal en el ámbito del Código Penal Federal.

Tabla 1. Personas recluidas a nivel estatal por el delito de aborto

Entidad Federativa Femenino Masculino Total
Aguascalientes – 2 2
Baja California – 5 5
Chihuahua – 3 3
Distrito Federal 1 7 8
Durango – 2 2
Guanajuato – 2 2
Hidalgo – 5 5
Jalisco – 33 33
México – 4 4
Michoacán – 5 5
Morelos – 2 2
Nayarit 2 – 2
Oaxaca – 4 4
Puebla – 6 6
Quintana Roo – 1 1
San Luis Potosí – 1 1
Tamaulipas – 6 6
Veracruz 1 8 9
Yucatán 1 – 1
TOTAL 5 96 101
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Centro Nacional de Información, Registro Nacional de Información Penitenciaria conforme a la información suministrada por los centros penitenciarios federales y las entidades federativas y proporcionada por la Plataforma México con fecha de corte al 31 de agosto 2019.

Tabla 2. Personas recluidas en penales federales por el delito de aborto

Centros penitenciarios Femenino Masculino Total
FEDERALES – 11 11
TOTAL – 11 11
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Centro Nacional de Información, Registro Nacional de Información Penitenciaria conforme a la información suministrada por los centros penitenciarios federales y las entidades federativas y proporcionada por la Plataforma México con fecha de corte al 31 de agosto 2019.

The post 2019 fue un buen año para la defensa del derecho a la vida: Dales Voz appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Osorio Chong y Mancera hicieron transferencias que beneficiaron a Genaro García Luna: UIF

Siguiente noticia

Evita AMLO responder a insultos de expresidente de Bolivia

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Evita AMLO responder a insultos de expresidente de Bolivia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.