• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2024, el año más caluroso en la historia de México: UNAM

Redacción Por Redacción
17 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El año 2024 se ha marcado como el más caluroso en la historia de México y del planeta, según alertas emitidas por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este incremento de temperatura ha llevado a que, por primera vez, los datos confirmen que el planeta ha superado el umbral de 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales.

Un mayo histórico

De acuerdo con la UNAM, México experimentó el mayo más caluroso desde 1953, alcanzando una temperatura media nacional de 27 grados Celsius.

Este récord se inscribe dentro de una tendencia global que impacta especialmente a los países tropicales y subtropicales, muchos de los cuales también enfrentan severas sequías.

Amparo Martínez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, enfatizó que México no es ajeno a esta crisis climática. “Nuestro país ha registrado las temperaturas más altas de su historia, lo que afecta no solo a los ecosistemas, sino también a las actividades humanas”, afirmó.

Impacto global

A nivel mundial, 104 países han experimentado las temperaturas anuales más altas en sus registros históricos, afectando al 40% de la población mundial, es decir, a aproximadamente 3,300 millones de personas. Este fenómeno es alarmante y destaca la necesidad urgente de actuar frente al cambio climático.

Francisco Estrada, coordinador del programa de investigación en Cambio Climático de la UNAM, subrayó que este es el segundo año consecutivo en que el planeta supera el umbral crítico. Este fenómeno, que se esperaba para 2040, se ha adelantado una década debido al impacto acumulativo de las emisiones de gases de efecto invernadero y la falta de avances significativos en las negociaciones internacionales.

►La entrada 2024, el año más caluroso en la historia de México: UNAM se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

¿Venderá Slim Telmex a la 4T?

Siguiente noticia

SRE escucha a la comunidad migrante en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

SRE escucha a la comunidad migrante en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.