• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

2024 fue un año de crecimiento económico y de resultados positivos en empleo y educación: diputado Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
2 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que 2024 fue un año desafiante, pero también de crecimiento de la economía y de resultados positivos en los temas de empleo y educación.

En materia económica, dijo, se cierra el año 2024 con un aumento en las reservas internacionales que ascienden a 217 mil millones de dólares, lo cual significa que el Banco de México ha mantenido una política monetaria sólida “que sugiere una estabilidad financiera para el próximo año 2025”.

Asimismo, enfatizó, el banco central ha mantenido su objetivo de promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.  

Respecto al tema de empleo, el diputado comentó que este año se cierra con un panorama mixto: durante los primeros seis meses de 2024 se agregaron 295 mil puestos de trabajo al registro del IMSS, cinco entidades (Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Baja California Sur y Querétaro) cumplieron con su meta de generación de empleos formales.

Agregó que 27 estados de la República presentaron un crecimiento anual positivo en el registro de puestos de trabajo. En ese sentido, apuntó que el desempleo en México tuvo su tasa más baja.

Por lo que respecta a la reducción de la brecha de género, Monreal Ávila indicó que todavía existe una diferencia significativa entre la cantidad de mujeres y hombres registrados en un puesto de trabajo, ya que en junio de 2024, por cada 100 hombres registrados había 67 mujeres, “por lo que en el 2025 tenemos un reto importante en cuanto a brecha de género”.

También destacó que el desempleo en México tuvo su tasa más baja y que la inflación general en México será de 4.76 por ciento al cierre de este año, de acuerdo con el pronóstico del Inegi, lo cual supera el objetivo del Banco de México, que era mantener la inflación dentro del rango de 3 por ciento. 

Apuntó que la inflación varía según la región, por ejemplo, los estados de mayor inflación anual fueron Colima, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Baja California, mientras que los estados con menor inflación fueron Baja California Sur, Chihuahua, Tabasco, Coahuila y Durango.

En cuanto al tema de educación, sostuvo que este año tuvo una atención muy importante, “porque una nación que le dedica a la educación mayor presupuesto es nación que va a superar todos sus problemas”.   

Resaltó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 la educación tuvo un aumento significativo, porque este tema es clave para la Cuarta Transformación. “Aquí tenemos muchas cosas que destacar, el próximo año se incorporan más becas a la educación secundaria, y la política social se fortalece”.

Finalmente, dijo que la estabilidad económica y la creciente confianza de la inversión extranjera en México son resultados de nuestro país.

►La entrada 2024 fue un año de crecimiento económico y de resultados positivos en empleo y educación: diputado Ricardo Monreal se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

66 millones de personas de AL sin acceso a una canasta básica; mujeres, las más afectadas

Siguiente noticia

Aprueba INE Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el PEEPJF 2024-2025 

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Aprueba INE Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el PEEPJF 2024-2025 


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.