• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

27.2 % de mujeres fue víctima de acoso o violencia sexual en las calles

Redacción Por Redacción
17 enero, 2020
en Nacional
A A
0
7
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el segundo semestre de 2019, se estima que 19.4 % de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos, esto según los resultados del vigésimo sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2019.

De ese total (19.4 %), 10.1 % fueron hombres y el 27.2 % fueron mujeres víctimas de alguna situación de acoso y/o violencia sexual, refiere el INEGI en un boletín de prensa donde asegura que El 72.9% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, sin especificar si son mujeres u hombres. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8 por ciento.

En relación con el acoso y violencia sexual se estima que 13.6% de las personas de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que le molestaron u ofendieron en lugares públicos, siendo esta la agresión más frecuente en lugares públicos.

Le sigue con un 5 % el envío de mensajes o la publicación de mensajes, con insinuaciones sexuales, insultos u ofensas sexuales, a través del celular, el correo electrónico o redes sociales, que molestaron y ofendieron. Con un 4.6 % se ubican los mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales que fueron ofensivos o amenazantes a través de los mismos medios.

De las personas encuestadas, 4.5 % recibió manoseos, tocamientos, besos o se les arrimaron, encimaron o recargaron con fines sexuales sin su consentimiento. 3.7 % dijo que alguna persona les mostró sus partes íntimas y en 1.8 % de los casos les ofrecieron dinero, regalos u otro tipo de bienes a cambio de algún intercambio sexual.

Inseguridad pública urbana

La ENSU señala que las mujeres (77.2 %) se sienten más inseguras que los hombres (67.8 %) en las calles y las ciudades y fueron Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.7, 92.1, 92, 92, 91.9 y 90.9 %, respectivamente, las menos confiables para la gente.

Lo contrario sucedió en Mérida, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos (San José y  San Lucas) y Puerto Vallarta, con 18.9, 18.9, 31.7, 32.1, 32.7 y 34.2%, respectivamente.

En suma, INEGI enlista 89 municipios y alcaldías, donde en 56 la percepción de inseguridad aumento en diciembre de 2019 comparado con el resultado obtenido en septiembre de ese mismo año. Y bajo en 33 ciudades en ese lapso.

En algunos de esos municipios el aumento de la percepción de inseguridad entre la ciudadanía es considerables, entre ellos Lázaro Cárcenas, Mazatlán, Ciudad del Carmen, Tapachula, Chihuahua, Cd. Juárez, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Pachuca,Tonalá, Tapachula, Puebla, Los Mochis y Nuevo Laredo.

Al menos una víctima en el 35.3 % de los hogares

Por otra parte, a nivel nacional, 35.3 % de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2019. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Tláhuac, Tlalnepantla de Baz, Puebla de Zaragoza, Coyoacán y Gustavo A. Madero con 55.7, 55, 53.2, 52.1 y 51.9 %, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, Juárez, San Francisco de Campeche, Mérida y Los Mochis, con 13.3, 16.6, 17.7, 19 y 19.1%, respectivamente.

En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, durante el segundo semestre de 2019 se estima que el 14.6 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 48.3 % declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2019, 81.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.3 % en el transporte público, 68.9 % en el banco y 65.3 % en las calles que habitualmente usa.

Las fuerzas de seguridad

Entre los resultados de la ENSU, correspondientes a diciembre de 2019, destaca que los porcentajes de población de 18 años y más que identificó a las diversas corporaciones policiales y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (85.5 %), Ejército (83.1 %), Policía Federal (62.3 %), Policía Estatal (48.4 %) y Policía Preventiva Municipal (40.4 %). A la Guardia Nacional, 54.6 % de la población de 18 años y más la identifica, de la cual 67.9 % la considera “muy o algo efectiva”.

AM.MX/fm

The post 27.2 % de mujeres fue víctima de acoso o violencia sexual en las calles appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Niega AMLO aumento de huachicoleo, pese a tomas clandestinas

Siguiente noticia

Mueren dos actores de Televisa al caer de un puente durante grabación

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Mueren dos actores de Televisa al caer de un puente durante grabación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.