Comprar una vivienda propia es el sueño de cualquier persona. Sin embargo, debido a los altos costos de las propiedades, es común recurrir a financiamientos que faciliten esta adquisición. En este contexto, es clave comprender cómo funciona un crédito hipotecario para tomar decisiones financieras informadas y adecuadas a tus necesidades.
Al solicitar un crédito para casa, es esencial conocer los aspectos clave que intervienen en este tipo de financiamiento para aprovechar al máximo sus beneficios y cumplir con las obligaciones que conlleva.
¿Cómo funciona un crédito hipotecario?
Entender el mecanismo de un crédito hipotecario te permite sacar el mejor partido a este préstamo y evitar sorpresas en el futuro. A continuación, se detallan seis aspectos fundamentales que debes considerar:
1. Requisitos para obtener un crédito hipotecario
Para que una solicitud de crédito hipotecario sea aprobada sin complicaciones, es clave cumplir con ciertos criterios. Estos son algunos de los requisitos esenciales que tienen en cuenta las entidades bancarias para otorgar este tipo de financiamiento:
- Ser mayor de 25 años y no superar los 64 años.
- Identificación oficial vigente. Debes presentar un documento que valide tu identidad, como credencial para votar, pasaporte, cédula profesional u otro.
- En caso de que este código no esté indicado dentro del documento de identidad oficial vigente presentado.
- Ingresos comprobables. Contar con empleo formal o ser trabajador independiente con ingresos estables. Por lo general, las personas asalariadas deben demostrar ingresos de mínimo $8,000 mensuales y las no asalariadas deben tener ingresos de al menos $15,000 mensuales.
- Certificado de empleo. En caso de tener empleo, se debe contar con una antigüedad laboral de al menos un año.
- Historial crediticio. Tener un buen historial en el Buró de Crédito.
- Comprobante de domicilio. Puedes presentar un recibo de luz, telefonía, gas u otro que certifique tu lugar actual de residencia.
2. Tasas de interés y plazos
Las tasas de interés en los créditos hipotecarios suelen ser más bajas que en otros tipos de préstamos debido a que el inmueble adquirido funciona como garantía. Estas tasas pueden ser fijas o variables, dependiendo del contrato. En algunos casos la tasa puede ser de 9.90% en adelante.
Además, el tiempo por el que se otorga el crédito puede variar según la entidad financiera que lo de. Los plazos de pago, generalmente, oscilan entre 10, 15 y 20 años, permitiendo mensualidades más accesibles.

3. Enganche y gastos adicionales
Al solicitar un crédito hipotecario, es común que se requiera un enganche, que representa un porcentaje del valor total de la propiedad. Además, se deben considerar gastos adicionales como avalúo, gastos notariales y comisiones por apertura.
Algunas instituciones financieras ofrecen financiar hasta el 90% del valor del inmueble y hasta los gastos notariales, lo que puede reducir el monto del enganche.
4. Seguros asociados al crédito
Es habitual que los créditos hipotecarios incluyen seguros de vida y daños. El seguro de vida garantiza que, en caso de fallecimiento del acreditado, la deuda sea saldada. El seguro de daños protege la propiedad ante siniestros como incendios o desastres naturales. Estos seguros suelen estar incorporados en la mensualidad del crédito.
5. Pagos anticipados y flexibilidad
Muchas instituciones permiten realizar pagos anticipados sin penalización, lo que puede reducir el plazo del crédito o disminuir el monto de las mensualidades restantes.
Además, algunas ofrecen opciones de flexibilidad en los pagos, como la posibilidad de omitir una mensualidad después de un año de pagos puntuales, trasladando ese pago al final del plazo del crédito.

Tener en cuenta cada uno de los aspectos mencionados, es importante para elegir el financiamiento más conveniente. Además, es recomendable utilizar herramientas en línea, como simuladores de crédito, para estimar las mensualidades y el monto total a pagar. Esto te brindará una visión más clara del compromiso financiero que estás por adquirir y te ayudará a planificar adecuadamente tu presupuesto.
Comprender a fondo cómo funciona un crédito hipotecario y los aspectos claves de este tipo de financiamiento, es fundamental para tomar la decisión acertada para tu familia y para ti. Todo ello te permite asegurar una inversión exitosa en tu patrimonio.