• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

6 cosas que debes saber de cómo funciona un crédito hipotecario

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2025
en Nacional
A A
0
iStock

iStock

0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Comprar una vivienda propia es el sueño de cualquier persona. Sin embargo, debido a los altos costos de las propiedades, es común recurrir a financiamientos que faciliten esta adquisición. En este contexto, es clave comprender cómo funciona un crédito hipotecario para tomar decisiones financieras informadas y adecuadas a tus necesidades.

Al solicitar un crédito para casa, es esencial conocer los aspectos clave que intervienen en este tipo de financiamiento para aprovechar al máximo sus beneficios y cumplir con las obligaciones que conlleva.​

¿Cómo funciona un crédito hipotecario?

Entender el mecanismo de un crédito hipotecario te permite sacar el mejor partido a este préstamo y evitar sorpresas en el futuro. A continuación, se detallan seis aspectos fundamentales que debes considerar:​

1. Requisitos para obtener un crédito hipotecario

Para que una solicitud de crédito hipotecario sea aprobada sin complicaciones, es clave cumplir con ciertos criterios. Estos son algunos de los requisitos esenciales que tienen en cuenta las entidades bancarias para otorgar este tipo de financiamiento:

  • Ser mayor de 25 años y no superar los 64 años.
  • Identificación oficial vigente. Debes presentar un documento que valide tu identidad, como credencial para votar, pasaporte, cédula profesional u otro.
  • En caso de que este código no esté indicado dentro del documento de identidad oficial vigente presentado.
  • Ingresos comprobables. Contar con empleo formal o ser trabajador independiente con ingresos estables. Por lo general, las personas asalariadas deben demostrar ingresos de mínimo ​ $8,000 mensuales y las no asalariadas deben tener ingresos de al menos $15,000 mensuales.
  • Certificado de empleo. En caso de tener empleo, se debe contar con una antigüedad laboral de al menos un año.
  • Historial crediticio. Tener un buen historial en el Buró de Crédito.​
  • Comprobante de domicilio. Puedes presentar un recibo de luz, telefonía, gas u otro que certifique tu lugar actual de residencia.

2. Tasas de interés y plazos

Las tasas de interés en los créditos hipotecarios suelen ser más bajas que en otros tipos de préstamos debido a que el inmueble adquirido funciona como garantía. Estas tasas pueden ser fijas o variables, dependiendo del contrato. En algunos casos la tasa puede ser de 9.90% en adelante.

Además, el tiempo por el que se otorga el crédito puede variar según la entidad financiera que lo de. Los plazos de pago, generalmente, oscilan entre 10, 15 y 20 años, permitiendo mensualidades más accesibles.

 

iStock

3. Enganche y gastos adicionales

Al solicitar un crédito hipotecario, es común que se requiera un enganche, que representa un porcentaje del valor total de la propiedad. Además, se deben considerar gastos adicionales como avalúo, gastos notariales y comisiones por apertura.

Algunas instituciones financieras ofrecen financiar hasta el 90% del valor del inmueble y hasta los gastos notariales, lo que puede reducir el monto del enganche.

4. Seguros asociados al crédito

Es habitual que los créditos hipotecarios incluyen seguros de vida y daños. El seguro de vida garantiza que, en caso de fallecimiento del acreditado, la deuda sea saldada. El seguro de daños protege la propiedad ante siniestros como incendios o desastres naturales. Estos seguros suelen estar incorporados en la mensualidad del crédito.

5. Pagos anticipados y flexibilidad

Muchas instituciones permiten realizar pagos anticipados sin penalización, lo que puede reducir el plazo del crédito o disminuir el monto de las mensualidades restantes.

Además, algunas ofrecen opciones de flexibilidad en los pagos, como la posibilidad de omitir una mensualidad después de un año de pagos puntuales, trasladando ese pago al final del plazo del crédito.

 

iStock

Tener en cuenta cada uno de los aspectos mencionados, es importante para elegir el financiamiento más conveniente. Además, es recomendable utilizar herramientas en línea, como simuladores de crédito, para estimar las mensualidades y el monto total a pagar. Esto te brindará una visión más clara del compromiso financiero que estás por adquirir y te ayudará a planificar adecuadamente tu presupuesto.

Comprender a fondo cómo funciona un crédito hipotecario y los aspectos claves de este tipo de financiamiento, es fundamental para tomar la decisión acertada para tu familia y para ti. Todo ello te permite asegurar una inversión exitosa en tu patrimonio.

Noticia anterior

¡Bienvenidos a la crisis arancelaria!

Siguiente noticia

¡Ya basta! Un llamado de los jóvenes

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Simón Vargas Aguilar

¡Ya basta! Un llamado de los jóvenes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.