• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nadie puede sentirse satisfecho con los resultados en la prueba PISA: Nuño

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre (AlMomentoMX).- El secretario de Eduación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció que “nadie en México puede estar satisfecho” con los resultados obtenidos en la prueba PISA 2015 de la OCDE, puesto que en los últimos 10 años no ha habido cambios sustanciales en la calidad del sistema educativo y no los habrá en otros diez años mientras “se madura” la reforma educativa.

Durante la presentación de los resultados del examen coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el funcionario federal destacó que precisamente porque nadie está satisfecho con resultados como éstos es que se hizo una reforma educativa.

“Obviamente, nadie en México, no solamente el secretario de Educación, nadie se puede sentir satisfecho con estos resultados ni con el sistema educativo que tenemos. Precisamente por eso es que se hizo una reforma educativa. Si tuviéramos resultados satisfactorios, no se habría hecho una reforma”, dijo.

“Básicamente lo que demuestran estos resultados es que en términos generales no hay cambios, es decir que en los últimos 10 años prácticamente no hemos visto mejora significativa en los resultados. Sí lo hay en el caso de las matemáticas”.

Este lunes, la OCDE dio a conocer que después de 15 años de exámenes, México permanece en el último lugar de los países  miembros en la calidad de su sistema educativo.

El desempeño del país en ciencias es de 416 puntos, el promedio de la OCDE es de 493; en lectura tiene 423 puntos, mientras que los países de la OCDE obtuvieron 493; y en matemáticas los estudiantes mexicanos calificaron con 408 puntos, cuando el promedio de sus socios es de 490.

Sobre el tema, el funcionario mencionó que se tomará un periodo de cuando menos diez años para poder alcanzar la maduración del nuevo sistema educativo; por ello, pidió paciencia para ver resultados.

“Si tomamos como ejemplo la evolución que han tenido otros países que han hecho reformas educativas similares y el tiempo que han tardado en tener resultados, estamos hablando de procesos de maduración más o menos de una década. En ese sentido, tenemos que ser muy conscientes como país puesto que un cambio como este es de largo plazo, que tarda en madurar una década. Que por lo mismo, es urgente”, aseveró.

Nuño Mayer insistió en que no hay una fórmula mágica para asegurar la continuidad en la política educativa que ha iniciado el país después de 2018.

“Es un cambio de largo plazo, y esperamos que eso se pueda cumplir. No hay maneras mágicas de blindar una reforma educativa. La política educativa del país, como muchas otras, está sujeta a los procesos democráticos y a las elecciones. En ese sentido me parece que sin lugar a dudas uno de los temas de reflexión si se quiere una continuidad en materia de política educativa, o no”, dijo.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Lady Gaga revela que sufre estrés postraumático tras violación

Siguiente noticia

El piloto del avión de LaMia tenía una orden de captura

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

El piloto del avión de LaMia tenía una orden de captura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.