• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Movimiento Social por la Tierra promoverá la derogación de la reforma energética

Redacción Por Redacción
9 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlmomentoMX).- El Movimiento Social por la Tierra,  MST, impulsará la derogación de la reforma energética de 2013, debido a que la privatización propiciada por los cambios al marco jurídico del sector entrega la riqueza petrolera a las empresas trasnacionales y sus socios locales; desmantela la industria petrolera estatal (PEMEX); propicia el despojo de la tierra y el territorio de los ejidos y comunidades indígenas, y abre un enorme boquete en las finanzas públicas debido a que los ingresos petroleros representaban aproximadamente el 40 % del gasto público.

Francisco Chew Plascencia, dirigente de la organización integrante del Frente Auténtico del Campo, justificó las movilizaciones que se dan en todo el país por el incremento en el precio de los combustibles y explicó que la promesa incumplida que exacerba el enojo social, es aquella hecha en la propaganda gubernamental durante el 2013 y 2014 que aseguraba que con la reforma energética se instalarían nuevas refinerías en el país con la mezcla de capital público y privado y esto reduciría el costo de la gasolina y el diésel.

Dijo que la liberalización del precio de la gasolina, derivada de la reforma estructural, incrementó entre un 35 y 40% los bienes y servicios (incluido el sector agroalimentario, golpeando el ingreso familiar y la economía nacional, que ya de por si se ha venido deteriorando de manera acelerada en estos años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El líder campesino expresó su rechazo a que el costo económico y social de la crisis económica la descarguen en la sociedad; prueba de ello, dijo, es que ninguno de los recortes al gasto publico afectó a la clase política; “por el contrario, los partidos políticos y la burocracia dorada no solo mantienen, sino acrecientan sus privilegios, a pesar de que el gasto social sufre severos recortes y el costo de la mala conducción económica descansa sobre los hombros del pueblo de México”.

Añadió que la liberalización del mercado de combustibles, construido para que las trasnacionales y en general el sector empresarial pueda hacer la venta directa y así entregarles este lucrativo negocio, y que originalmente estaba prevista para el año 2018, se adelantó por dos razones: para que el gobierno tuviera ingresos por la vía del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y para que los voraces empresarios de la venta de combustible lucraran aún más en este escenario entreguista construido con la reforma energética.

Dijo el Chew Plascencia que la legitimidad de las demandas en contra del gasolinazo es incuestionable, por lo que el Movimiento Social por la Tierra continuará con las protestas en todo el país en demanda de que se derogue la reforma energética, promovida al amparo del Pacto por México, firmada por el PRI, PAN y PRD.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se niega Coparmex a firmar acuerdo económico de Peña Nieto

Siguiente noticia

Aprueba Congreso de Venezuela “abandono del cargo” de Nicolás Maduro

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aprueba Congreso de Venezuela “abandono del cargo” de Nicolás Maduro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.