• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Críticas a la Constitución de la CDMX abren reflexiones sobre el estado del federalismo: Dolores Padierna

Redacción Por Redacción
12 abril, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril (AlmomentoMX).-Las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que se han presentado en contra de la Constitución de la Ciudad de México abren el espacio para una serie de reflexiones sobre el estado del federalismo mexicano y sobre el nivel de nuestros debates constitucionales, señaló la senadora Dolores Padierna Luna, coordinadora de la bancada del PRD en el Senado de la República.

Indicó que en los últimos 20 años se han presentado importantes ajustes al federalismo en México. Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de los años noventa anunciaban un proceso incipiente de descentralización en México. Con él se esperaba también que las entidades federativas y los municipios pudieran consolidar muchas de sus instituciones y estar en condiciones de acercar al máximo posible el gobierno a las personas. Sin embargo, la tendencia descentralizadora llegó muy pronto a su fin. La década siguiente se caracterizó por la publicación de reformas constitucionales que tenían como propósito centralizar muchas funciones y, en general, fortalecer la posición de la Federación frente a las entidades federativas. Los cambios más recientes han mantenido la misma tónica.

“Las impugnaciones a la Constitución de la Ciudad de México no son ajenas a este debate. La mayor parte de ellas gira en torno a los alcances del constituyente de la Ciudad para generar legislación en materias que los impugnantes consideran federales”.

Aquí, dijo, hay un debate de altísimo interés para la Ciudad. Muchas impugnaciones parecen cuestionar la capacidad de la Asamblea Constituyente para definir un catálogo de derechos para los habitantes que residen en la Ciudad y un sistema de garantías que permita hacer que los derechos sean efectivos.

Manifestó que el posicionamiento inicial y los primeros conceptos de invalidez contenidos en la Acción presentada por la Procuraduría General de la República dan fiel cuenta de ello. Al efecto se cuestiona tanto la naturaleza de la Ciudad de México como entidad federativa como sus atribuciones para poder incidir en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas que habitan en la Ciudad. Incluso se cuestiona que la Constitución de la Ciudad marque a los juzgadores la manera en la que deben aplicar los derechos contenidos en la propia constitución de la Ciudad, en la Constitución Politica y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que el Estado mexicano sea parte.

La pregunta constitucional que se formula en este aspecto de la impugnación es la siguiente: ¿Puede la Ciudad de México, como entidad federativa, publicar una carta de derechos que amplíe el marco de las libertades contemplado en la Constitución y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por nuestro país?

La cuestión no es menor y la Suprema Corte tiene frente a sí el reto de decidir si un régimen que se concibe y explica en función de los derechos que otorga a las personas, como lo es el de la Ciudad de México, tiene cabida en el orden constitucional mexicano.

La cuestión rebasa por mucho el tema de la creación de nuevos derechos. Se trata de establecer si en el orden constitucional mexicano puede haber cabida para una entidad federativa que tenga interés en ampliar los derechos de sus habitantes.

Bajo esta perspectiva, los derechos contemplados por la Constitución y los tratados internacionales deben considerarse como el piso, como el mínimo a garantizar por la Federación y las entidades federativas. Sin embargo, en la visión de la PGR los dichos derechos deben ser considerados como una estructura fija e inalterable que rige por igual en todo el país y cuya regulación es competencia exclusiva de la Federación. Semejante planteamiento es muy difícil de sostener a la luz del estado actual del federalismo mexicano.

AM.MX/fm

The post Críticas a la Constitución de la CDMX abren reflexiones sobre el estado del federalismo: Dolores Padierna appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tigres golea a Chivas 3-0 en el estadio Universitario

Siguiente noticia

Se suman 300 indígenas a la Policía Michoacana

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se suman 300 indígenas a la Policía Michoacana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.