• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado impulsa la diversificación del comercio internacional de México

Redacción Por Redacción
10 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para diversificar el comercio exterior de México y fortalecer su integración profunda y dinámica con América Latina, el Senado de la República ratificó dos protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

La Alianza conformada por México, Colombia, Perú y Chile tiene como objetivo mejorar y facilitar la libre circulación de bienes, servicios, capitales, así como promover mejoras a la integración económica regional para avanzar progresivamente en el desarrollo económico y social del bloque.

Dicho instrumento internacional representó para nuestro país, en 2016, un comercio bilateral de 9 mil 205 millones de dólares, exportaciones por 6 mil 215 millones de dólares e importaciones por 2 mil 990 millones de dólares; además, importó de las naciones de la Alianza 65 por ciento de bienes intermedios, 2.6 por ciento de capital y el 32.6 por ciento de bienes de consumo.

México es un actor clave en el impulso de las transformaciones económicas de este mecanismo, ya que tiene el potencial para captar durante los próximos años 40 mil millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa anual.

Los senadores explicaron que la aprobación del Primer y Segundo protocolos modificatorios al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscritos por los gobiernos de las cuatro naciones en Perú y en Chile, en 2015 y 2016, permitirá fortalecer el acercamiento del país con sus socios e iniciar una etapa de desarrollo y profundización.

Promoverá mejoras a la integración económica regional, se avanzará en el desarrollo económico y social del bloque, a través de la reducción de obstáculos al comercio y la facilitación de servicios para compradores y consumidores, señalaron.

Indicaron que el Primer Protocolo Modificatorio establece un nuevo capítulo de mejora regulatoria que favorece la articulación de políticas regulatorias, promueve la competitividad, elimina barreras al comercio, reduce cargas e impulsa la transparencia.

El Segundo Protocolo Modificatorio profundiza el acercamiento entre los Estados miembros y evita que los marcos regulatorios existentes no obstaculicen el libre mercado, mediante la Comisión de Libre Comercio.

Las cuatro naciones, en conjunto, son la octava potencia exportadora a nivel mundial, mantienen una red de acuerdos comerciales entre sí y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo; además, tienen el potencial para atraer a la región nuevas inversiones y cuentan con ventajas competitivas en sectores como minería, recursos forestales, energía, agricultura, automotriz, pesca y manufactura.

En Latinoamérica representan el 39 por ciento del Producto Interno Bruto, concentran 57 por ciento del comercio total y atraen 41 por ciento de la inversión extranjera directa que llegan a la región,

Actualmente este instrumento internacional cuenta con 52 países de los cinco continentes del mundo en calidad de observadores y, algunos de ellos, manifiestan su interés de integrarse como miembros, lo que genera un gran potencial para dinamizar el intercambio comercial, de servicios y personas.

Se tiene el propósito de avanzar en iniciativas que permitan el fortalecimiento del capital humano, la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, la competitividad, el desarrollo e internacionalización de las Pymes y la infraestructura, entre otros temas.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, dijo que México se encuentra en una estrategia de diversificación comercial y estos dos protocolos forman parte de ella. “También estaremos analizando en próximos meses los acuerdos comerciales con Brasil, Argentina y otras naciones de todo el planeta con quienes hoy México está buscando ampliar sus vínculos”, precisó.

Subrayó la necesidad de buscar oportunidades para la importación que permita al país “dejar a un lado la enorme dependencia que nos ha caracterizado con los Estados Unidos”.

La Alianza del Pacífico es nuestro tercer socio comercial a nivel global, después de Estados Unidos y Canadá, además, representa para nuestro país un tercio de las exportaciones y el 24.4 de las importaciones, indicó.

La senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, aseguró que es momento de reflexionar y voltear a ver hacia los países con los que “tenemos enormes afinidades y dejar de concentrarnos, como lo hicimos durante décadas, en Estados Unidos”.

Señaló que la Alianza del Pacífico, más que un acuerdo comercial, se ha convertido en un mecanismo de integración profunda y dinámica que requiere la actualización de sus normas para detonar el enorme potencial con el que cuenta.

Se trata de una plataforma de articulación política, económica, comercial y de proyección mundial con un especial énfasis en Asia- Pacífico; por lo que, puntualizó, tras la salida de EU del Acuerdo Transpacífico, la Alianza se ha convertido en el vehículo perfecto de acercamiento con esa región del mundo.

Noticia anterior

Giuliana Farfalla, la primera transexual en protagonizar la portada de Playboy

Siguiente noticia

Evitarán golpes de timón las adecuaciones a la Ley de Planeación: Ana Lilia Herrera

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Evitarán golpes de timón las adecuaciones a la Ley de Planeación: Ana Lilia Herrera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.