• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Gobiernos o Parlamentos abiertos deben garantizar espacios de interlocución efectivos con las organizaciones de la sociedad civil

Redacción Por Redacción
31 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la inauguración del Taller “Desafíos y Oportunidades del Gobierno Abierto para la Incidencia Política en Derechos Humanos”, la senadora Angélica de la Peña Gómez sostuvo que un gobierno abierto debe garantizar en concreto, espacios de interlocución efectivos con las organizaciones, de no ser así, es “simplemente una demagogia el decir que somos parlamento o gobierno abierto”.

En México, agregó la legisladora del PRD, es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno no sientan “una especie de urticaria” cuando se trata de escuchar a los representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

Aseguró que un gobierno abierto se funda en las tareas de quienes están al frente de éstas en cualquier orden de gobierno; con ello, apuntó, se garantiza que la encomienda cumpla con la normatividad derivada de las leyes y con la conciliación armónica de la legislación del marco jurídico mexicano con los tratados internacionales.

“No hay manera de que no haya incidencia política si no se toman las medidas para garantizar la implementación armónica e integral de los tratados. En el caso de las leyes, se establecen las autoridades y herramientas, para garantizar que el objeto de la creación tenga plena vigencia y ejercicio”. La Ley contra la Desaparición Forzada, es un ejemplo de una muy buena práctica de parlamento abierto, dijo la senadora De la Peña.

Claudia Alonso Pesado, coordinadora operativa del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, apuntó que se debe transitar a una organización administrativa por sectores que cuente con medidas articuladoras que garanticen la protección integral de derechos.

Señaló que el reto es construir una política pública bajo el principio de transparencia, la cual implica el gobierno abierto, y en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, el reto es acceder a la información, es decir, generar registros administrativos que desagreguen la información, lo cual se suma al diseño de la política que planteó la ley.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), expuso que el desafío es que con el gobierno abierto se tomen decisiones y se cambien las lógicas de poder, donde el gran reto es la profesionalización, que es lo que se busca con la organización de estos talleres.

El taller tiene el objeto de definir la política pública que tiene que derivar a partir de la Ley General de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes y de la Convención Internacional sobre Derechos de la Niñez.

Con ello, se busca que los preceptos se apliquen y estén presentes en su cotidianeidad, que tengan una vida distinta, de ejercicio y garantía de los derechos humanos, y que puedan tener condiciones óptimas para desarrollarse integralmente, su personalidad y proyecto de vida.

Noticia anterior

Decapitan y descuartizan a la modelo Sara Zghoul

Siguiente noticia

“México genera confianza tras la reforma energética”: Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

“México genera confianza tras la reforma energética”: Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.