• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registra América Latina una caída de la inversión en la actividad científica y tecnológica: UAM

Redacción Por Redacción
14 junio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de junio (AlmomentoMX).- Entre 2010 y 2015, la labor científica y tecnológica en América Latina y el Caribe creció en forma importante en cuanto a inversión económica y número de personas dedicadas a estas actividades, pero en los últimos años esa tendencia cambió y, por primera vez desde 2000, la región registra una caída en los recursos destinados al sector, lo que marca un punto de inflexión que debe tomarse en cuenta al discutir el futuro del área en la materia.

El maestro Celso Garrido Noguera, Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), formuló la advertencia al presentar un diagnóstico de la situación de la ciencia, la tecnología y la innovación desde 2008, cuando tuvo lugar la II Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), cuya tercera edición se celebra ahora en Córdoba, Argentina, a propósito del primer centenario de la Reforma Universitaria de 1918.

El trabajo –dado a conocer por el académico del Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco en la mesa La educación superior frente a los desafíos de las nuevas tecnologías– resultó de una colaboración entre la UAM, la Red Universidad-Empresa ALCUE. Investigadores asociados y la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología (RICYT), con la intervención de los especialistas Mario Albornoz y Roberto Barrere (RICYT), Verónica Vega (RedUE ALCUE), Berenice Gómez Evangelista y Jorge Bobadilla Martínez (de la Coordinación General de Planeación de la Unidad Azcapotzalco).

La investigación, explicó Garrido Noguera, revisa los indicadores más relevantes y comprueba que en la pasada década hubo avances, en particular en cuanto a participación de las universidades en la producción científica.

En contraste, “los gastos en investigación y desarrollo por parte de los gobiernos, y en innovación por parte de las empresas siguen siendo muy bajos, una situación que refleja escasa coordinación entre los actores del ecosistema regional y, con base en ello, se propone organizar un ecosistema liderado por las instituciones de educación superior para dar un impulso significativo a estas actividades”.

Este análisis del actor universitario en dichos ámbitos muestra que, además del importante papel que cumple en el terreno de la educación superior y la actividad científica, tiene capacidad de operar como agente institucional en la gobernanza de dicho ecosistema, lo que pone a las instituciones ante desafíos y oportunidades extraordinarios.

Sustentada en la experiencia, parte de las propuestas de este trabajo consiste en la creación de espacios de Diálogo Estratégico Permanente “como una herramienta potente para avanzar en sus objetivos”.

Ante estudiantes y académicos de la Universidad Nacional de Córdoba, así como de invitados especiales a la CRES 2018, el docente de la UAM habló de la posibilidad de convocar a una conferencia regional con el fin de acordar una agenda de trabajo para avanzar en la consolidación de las relaciones entre las instituciones de educación superior y los sectores productivos.

Otros puntos a tratar en ese encuentro serían la internacionalización de la enseñanza superior, la movilidad académica, la educación a distancia, la ampliación de la cobertura educativa, el desarrollo de títulos conjuntos a nivel posgrado, el espacio común de educación superior en América Latina y la conformación de una sociedad digital, propuso el maestro Garrido Noguera.

AM.MX/fm

The post Registra América Latina una caída de la inversión en la actividad científica y tecnológica: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Avanza con transparencia proceso de reconstrucción por sismos en el estado de Oaxaca: SAGARPA

Siguiente noticia

Fans amenazan de muerte a directores de Avengers: Infinity War

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fans amenazan de muerte a directores de Avengers: Infinity War


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.