• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IBD señala que 12.6 millones de Millennials con capacidad de votar por primera vez

Redacción Por Redacción
30 junio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, señala que alrededor de 12.6 millones de jóvenes entre 18 y 23 años, conocidos como Millennials, votarán por primera vez en los próximos comicios y representan 14.2% de la Lista Nominal.

El estudio titulado “Lista nominal de electores: un recorrido por los datos nacionales y de nueve entidades federativas”, muestra que los mayores volúmenes de votantes se registran en las edades de 18 a 24 años, donde las y los electores suman poco más de 14.9 millones y representan 16.7% del total de personas de la Lista Nominal. El segundo grupo en importancia por el número de electores corresponde a los jóvenes entre 25 y 29 años (11.0 millones), que representan 12.4% de la Lista Nominal.

La investigación apunta que, a nivel nacional, el número de ciudadanos de 18 años y más de edad que solicitaron su registro en el padrón electoral se integra por 89.3 millones de personas, de las cuales 89.1 podrán emitir su voto este 1° de julio tanto en la elección federal como en los comicios locales.

Las personas inscritas en la Lista Nominal, afirma el IBD, equivalen a poco más de la población que en conjunto tienen 10 países de América Latina, tales como Bolivia (11. 2 millones), Costa Rica (5.0 millones), Cuba (11.4 millones), Ecuador (16.6 millones), El Salvador (6.3 millones), Guatemala (16.5 millones), Nicaragua (6.2 millones), Panamá (4.1 millones), Paraguay (6.9 millones) y Uruguay (3.5 millones).

Una de las características del Padrón Electoral y la Lista Nominal es la mayor presencia femenina, la cual en ambos instrumentos electorales representa 51.8%, mientras que los hombres integran 48.2%, señala el documento.

La investigación destaca que ocho entidades federativas concentran 47.5 millones de electores, lo que representa 53.2% de la Lista Nominal. De este grupo de entidades sobresale el Estado de México, que se caracteriza por tener la Lista Nominal con más electores del país, donde se registran poco más de 11.8 millones de personas (13.3%), seguida de la Ciudad de México con 7.6 millones (8.6%), de Jalisco con 5.9 millones (6.6 %), Veracruz con 5.8 millones (6.5%), Puebla con 4.5 millones (5.0%), Guanajuato con 4.4 millones (5.0%), Nuevo León con 3.9 millones (4.4%) y Chiapas con 3.5 millones de posibles votantes, que representan 4.0% de la Lista Nominal nacional.

También el IBD identifica a los cinco estados del país que, debido al menor volumen de población que los caracteriza, tiene menos votantes, tal es el caso de Tlaxcala (1.0%), Nayarit (1.0%), Campeche (0.7%), Colima (0.6%) y Baja California (0.6%). En estos cinco estados residen 3.5 millones de las y los electores, quienes representan 3.9% de la Lista Nominal del país.

Noticia anterior

Uruguay avanza, Portugal se despide de Rusia

Siguiente noticia

Luis

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Luis


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.