• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde 2006, 36 defensores de Derechos Humanos han sido asesinados: CNDH

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Imagen relacionadaCIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre (AlMomentoMX).— De 2006 a la fecha, 36 defensores de los derechos humanos han sido asesinados por su activismo, y las autoridades estatales no realizan nada para proteger la integridad física de los humanistas, ni de investigar y procurar justicia en los casos de agresiones y homicidios, alertó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El más reciente asesinato ocurrió la semana pasado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México, en contra del ingeniero y activista Jesús Javier Ramos Arreola, opositor a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

De acuerdo con el Estudio sobre el Cumplimiento de los Pronunciamientos de la CNDH en materia de Agresiones a Personas Defensoras de Derechos Humanos, si bien las agresiones ocurren en diversas partes de país lo cierto es que Chihuahua, Guerrero y Oaxaca ocupan los tres primeros lugares de homicidios de personas defensoras de derechos humanos con 13, seis y cinco casos, respectivamente.

“Tiene que haber una responsabilidad de las entidades federativas”, manifestó Edgar Corzo Sosa, quinto visitador general de la CNDH, e hizo un llamado a los gobiernos estatales a poner en marcha las recomendaciones emitidas por la Comisión para reducir la “preocupante” situación. “El sólo hecho de que priven a una persona de la vida, ya es para estar en una situación de preocupación”, alertó.

En tanto, Carolina Espinoza Luna, responsable de la coordinación de la investigación de la CNDH, detalló que 22 entidades federativas han ignorado la Recomendación General 25/2016 que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto a la creación de leyes para prevenir violaciones contra quienes defienden las garantías individuales.

La recomendación fue enviada a dos mil 545 autoridades de los tres niveles de gobierno., Espinoza Luna precisó que del total, sólo 116 autoridades, que representan 4.6 por ciento, respondieron a la referida recomendación que les giró el ombudsperson nacional ante el incumplimiento de su obligación de proveer seguridad pública para prevenir las posibles violaciones a las garantías de personas defensoras de derechos humanos.

La investigadora de la UNAM resaltó que el mayor incumplimiento proviene de los dos mil 413 presidentes municipales y jefes delegacionales, pues solo 34 emitieron un oficio de respuesta a la CNDH, lo que significó 1.4 por ciento.

destacó una serie de deficiencias legislativas e institucionales que disminuyen la capacidad de los gobiernos locales de atender los casos de violencia de personas defensoras de los derechos humanos:

  • Leyes que no reconocen la vulnerabilidad de los defensores de los derechos humanos.
  • Falta de capacitación de los servidores públicos.
  • Mecanismos locales de protección inadecuados.
  • Vínculos débiles con las organizaciones de la sociedad civil.
  • Falta de integración de las víctimas a la búsqueda de soluciones.

Por su parte, Pilar Tavera Gómez, especialista en temas de protección, aseguró que una de las situaciones de mayor gravedad es que cerca del 50 por ciento de las agresiones contra personas defensoras de derechos humanos son cometidas por funcionarios públicos.

AM.MX/dsc

The post Desde 2006, 36 defensores de Derechos Humanos han sido asesinados: CNDH appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Desde el 1º de diciembre se dará libertad a todos los presos políticos de México: AMLO en Morelos

Siguiente noticia

Preocupa que MORENA no quiera asumir responsabilidades de malas personas electas bajo el manto de su nombre y siglas: CNPA-MN

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Preocupa que MORENA no quiera asumir responsabilidades de malas personas electas bajo el manto de su nombre y siglas: CNPA-MN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.