• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Petróleo y poder

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Aprovechar, en su totalidad, el nuevo valor del petróleo en el mercado político de la globalización y la seguridad regional y nacional

Gregorio Ortega Molina

Dejemos atrás a Ramón López Velarde y su influencia ejercida sobre los más destacados integrantes de El Ateneo. Y no me inclino por esta opción no porque los mexicanos modificamos totalmente nuestra relación con el poder, sino precisamente por lo contrario: somos fieles hasta en esa sumisión hasta para mostrar el hartazgo de manera electoral.

Es respuesta sin inteligencia.

Nada de Suave patria ni Revolución inconclusa, ni Emilio Uranga u Octavio Paz. Lo que nos atañe está en el centro mismo del poder, AMLO como espejo fiel de José López Portillo en lo que refiere al uso y abuso del petróleo o de la consulta popular para eludir la responsabilidad. Allí está en las estadísticas la realidad de lo hecho con México durante el gobierno de 1976 a 1982. Abrió la puerta a un sexenio de doce años. El de Carlos Salinas de Gortari: 1982-1994. Quizá acierta Héctor Aguilar Camín, porque fue el innombrable el que echó los cimientos para fundar la IV República.

Si la hipótesis funciona, hay otra pregunta a formular: ¿quiénes recuerdan cuántos puertos de altura inició López Portillo durante su sexenio? ¿Cuántos concluyó? ¿Cuántos millones de dólares fueron arrasados por el mar? El espejismo de convertir a México en exportador de petróleo: ¿cuánto importamos hoy? ¿Y gasolinas?

Los nuevos yacimientos anunciados por Pemex, ¿qué nos deparan, en medio de una reforma energética que coloca a los habitantes de esta nación con los pantalones a la baja, como si fuesen acciones sometidas a la especulación de los barones del oro negro? La respuesta no está en el valor económico del petróleo, como tampoco en los niveles de explotación y refinación, sino en la manera en que tasen nuestros gobernantes su importancia geo estratégica y política, a manera de que sea una auténtica palanca de negociación para reducir asimetrías en la forzada integración al bloque de América del Norte.

Tampoco es un asunto de preferencias o elección, sino que es la única opción válida para aprovechar, en su totalidad, el nuevo valor del petróleo en el mercado político de la globalización y la seguridad regional y nacional. Carece de importancia con cuánto llenamos el tanque o movemos el transporte; lo que vale, lo que trasciende es que ese petróleo puede significar espacio en la ONU y en los otros organismos internacionales de la diplomacia, del comercio y financieros, porque son las instituciones donde se mueve la globalidad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La toxica retórica de Trump continua fracturando a la sociedad

Siguiente noticia

Algoritmo para calcular el precio de los futbolistas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

1 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pugna migratoria va de Palenque a Los Ángeles, cubierta por la bandera

30 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

28 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede AMLO mostrar el interior de La Chingada?

27 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede la doctora Sheinbaum Pardo transparentar el origen de los recursos destinados a los programas del bienestar?

26 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La zafiedad de la narrativa política del poder

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Algoritmo para calcular el precio de los futbolistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.