• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para mejorar educación, se debe empezar por escuelas normales: Aréchiga Santamaría

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre (AlMomentoMX).- El diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó que si se quiere mejorar la educación, se debe empezar por las escuelas normales y procurar que realmente tengan mayor autonomía.

En San Lázaro, durante el foro “Las normales, los maestros; el futuro…”, aseguró que estas instituciones han sido tratadas como escuelas primarias porque se les dice “qué, cómo, con qué y quién debe enseñar”. Además, ellas no definen su currícula, planes, programas, personal y presupuesto.

Por ello, consideró que es tiempo de buscar que las escuelas normales realmente tengan autonomía, dispongan de sus recursos, construyan sus planes y programas, y contraten personal. “En suma, ser auténticas instituciones de educación superior”.

Hasta hoy, se han hecho reformas para la educación básica, medio superior o los distintos niveles educativos, y las modificaciones a las normales han sido una materia pendiente.

Aréchiga Santamaría destacó que hace unos días llegó a la Cámara de Diputados la iniciativa del Ejecutivo para concluir con “una etapa oscura de la Reforma Educativa. Hay buenas noticias y es que la educación superior se incluye como un derecho y se tiene un sentido de equidad”.

En este foro se tendrán propuestas concretas para trabajar como, por ejemplo, la Ley de Educación Superior; en una ley orgánica del Instituto Tecnológico Nacional de México y el modelo educativo en los distintos niveles.

“Hoy se trata de buscar nuevas formas y rumbos para poner a las instituciones normales y al país en una ruta de desarrollo que todos estamos esperando”.

Con la ponencia, “El reposicionamiento de las escuelas normales en la Cuarta Transformación”, Janine Romero Ávila, Coordinadora Administrativa de la Dirección General de Normales y Actualización del Magisterio, planteó establecer un marco normativo para que todas estas instituciones cuenten con un andamiaje jurídico, una estructura orgánica e infraestructura que les garantice capacidad de gestión académica, presupuestal y administrativa.

Lo anterior, para cumplir a cabalidad con las funciones de docencia e investigación, difusión y divulgación del conocimiento y la cultura como cualquier institución de enseñanza superior. En ese sentido, solicitó a los legisladores, considerar a las universidades normales con sus pares.

En materia presupuestal, afirmó, estas escuelas han estado en el olvido durante décadas; se requiere llevar a cabo el reajuste estructural presupuestal, a fin de que cuenten con los recursos económicos necesarios, de acuerdo a su estatus de establecimiento de educación superior.

A su vez, con el tema “Actualidad y vigencia de la educación normal”, la exsubsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del pasado sexenio, Sylvia Ortega Salazar, sostuvo que en América Latina y El Caribe, la profesión docente transita por momentos de redefinición, “pero no será sencillo, dado que venimos cambiando desde hace 30 años y cada sexenio hay otros planes y programas pero desfasados, aunque sí hay avances”.

En México, dijo, existen 423 escuelas normales; 22 licenciaturas; 19 de ellas tiene carácter nacional; 239 de estas instituciones forman maestros para educación primaria; 138 de carácter público y 101 particular; 21 academias forman maestros para nivel primaria-intercultural bilingüe. Hay 93 mil 766 estudiantes de normales y, en los próximos 30 años, se van a requerir 60 mil nuevos docentes.

Se manifestó por darle libertad al formador y a la normal; reconsiderar los contenidos; impulsar el desarrollo gradual e integrado de las personas. Afirmó que los programas están saturados, dispersos y brindan pocas oportunidades para la comprensión del ejercicio y naturaleza de la profesión.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz Barriga, al abordar la temática “La Reforma Educativa y las escuelas normales”, resaltó que el país tiene un serio problema con ese tipo de enseñanza y “no lo ha querido enfrentar”.

Dijo que el Ejecutivo federal no debe seguir normando los planes de estudio de la educación normal, “si no acabamos con esto definitivamente, no vamos a dejar que estas instituciones asuman su responsabilidad y los retos de responder a la formación inicial de docentes, la cual es diferente en cada región”.

Planteó modificar el artículo 3º constitucional y dar autonomía curricular y, de ser posible, establecer mejores mecanismos de elección de cuerpos colegiados; reivindicar la formación dual y fortalecer el papel de las escuelas experimentales, así como impulsar la creatividad e innovación en sus tareas y asumirse como profesionales del aprendizaje.

El profesor-investigador de la Escuela Normal de México, José Inés Lozano, con el tema “Importancia de la investigación en las escuelas normales”, también pidió mayor autonomía curricular y presupuestal de estas instituciones; promover la creación de institutos de estudio y de órganos difusores, así como revisar los contenidos.

La investigación educativa del país, precisó, transita por graves problemas; uno de ellos, es que las normales son muy diferentes entre ellas. “Hay unas en abandono, descuido, con falta de recursos para recuperar o habilitar los espacios, incluso, sólo el 30 por ciento cuenta con profesores de tiempo completo”.

AM-MX/mla

The post Para mejorar educación, se debe empezar por escuelas normales: Aréchiga Santamaría appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Luka Modric ofrece Balón de Oro a aficionados del Bernabéu

Siguiente noticia

Marco Bucío rinde protesta como director del INEA

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Marco Bucío rinde protesta como director del INEA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.