• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación a distancia resulta eficaz para la divulgación de la ciencia

Redacción Por Redacción
15 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlmomentoMX).- La divulgación científica es parte de la
educación continua y desarrollada con un esquema interuniversitario y
sistemático mediante cursos en línea arrojaría grandes beneficios, aseguró la
doctora Julieta Fierro Gossman, ex directora general de Divulgación de la
Ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al participar en el 3er. Foro Interunidades ¿Cuál debe ser
el papel de la difusión de la cultura y la extensión universitaria en la UAM?,
realizado en el Auditorio Pedro Ramírez Vázquez de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM), la astrónoma previó que ante la propuesta del gobierno
federal de abrir cien universidades nuevas, las actuales instituciones de
educación superior tienen el compromiso de fortalecer esas nuevas entidades
ofreciendo capacitación sobre cultura general por la vía digital.

“Si queremos ser parte del gran proyecto nacional
universitario debemos” hacerlo, ya que en cada centro de estudios hay grandes
maestros especializados en temas particulares que podrían fortalecer el sistema
educativo nacional a partir de todas las formas posibles de divulgación de la
ciencia y sumando los esfuerzos de las distintas escuelas.

La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM
aseguró que una buena promoción motivaría a los estudiantes a inclinarse por
licenciaturas científicas, además de que las universidades tienen que trabajar
en conjunto para hacer mejor divulgación, sobre todo en tiempos de austeridad y
hacerlo en equipo de acuerdo con las fortalezas de cada una.

La ciencia existe para dar solución a los problemas a través
de la innovación, el desarrollo de productos o la transformación en algo de
utilidad pública, por ejemplo, los chinos fueron recientemente al lado oscuro
de la luna, que pareciera inútil a estas alturas, pero gracias a eso diseñaron
un satélite que se puede comunicar a través de partículas enlazadas que sirven
para importantes asuntos de seguridad.

Con ciencia básica se tiene innovación, que es la única
solución para no acabar con este planeta, porque todo lo que “se nos da gratis
lo exterminamos, como ha sucedido con nuestros recursos naturales”; también es
obtenida en distintas universidades mediante grupos interdisciplinarios a los
que están apostando las nuevas generaciones.

Fierro Gossman destacó la relevancia de la divulgación de
todas las ciencias para hacer vinculación con los sectores industriales y
refirió que cada disciplina aporta un conocimiento propio, por ejemplo, cuando
los astrónomos querían medir las ondas gravitacionales lanzaron satélites al
espacio que eventualmente derivaron en los posicionadores globales que dieron
lugar a los GPS integrados en los celulares.

La científica sugirió que el Canal 11 podría transmitir a
toda América Latina programas de literatura y películas de la región que la
convertirían en una emisora de gran aporte mediático.

También propuso contar con más museos de ciencia que además
de las exhibiciones permanentes ofrezcan exposiciones temporales, que sean
turnadas en los recintos de ciencia y compartidas entre las universidades, así
como fortalecer la docencia en las materias científicas, lo cual podría hacerse
a través de la educación a distancia.

La UAM ha organizado una serie de Foros Interunidades, los
dos primeros sobre investigación y docencia, respectivamente, en un esfuerzo
por analizar la situación que prevalece en la Casa abierta al tiempo en esos
ámbitos y como parte de un proceso para fortalecer sus funciones sustantivas.

AM.MX/fm

The post La educación a distancia resulta eficaz para la divulgación de la ciencia appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

López Obrador anticipa compra de 500 pipas para garantizar abasto de gasolina

Siguiente noticia

Grupo terrorista Al Shabab se atribuye ataque a hotel de Nairobi, Kenia

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Grupo terrorista Al Shabab se atribuye ataque a hotel de Nairobi, Kenia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Claudia perdió rumbo y autoridad

ANAM apuntala las arcas públicas

Uruapan

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

IMSS: Deslinde de responsabilidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.