• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Crisis de realidad económica

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
3
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No le demos vueltas. Algo va a ocurrir. Por lo pronto la recesión llama a la puerta

Gregorio Ortega Molina

Más temprano que tarde los mexicanos deberemos confrontar la exactitud o desviación en la percepción que AMLO tiene acerca de los problemas económicos heredados, y la manera en que gestiona soluciones para que el PIB crezca a los niveles que logró Ernesto Zedillo Ponce de León, no alcanzados en los últimos 18 años de alternancia, ni en sueños.

No transcurrirá un año antes de que enfrentemos una profunda crisis de realidad económica, más dañina y de más largo aliento que la violencia y sus consecuencias, o que los desaparecidos y los dolores generados por las ausencias. Sin dinero todo dolor se magnifica; una vida indigna borra los efectos anímicos de las promesas y la esperanza. Es muy posible que la 4T se estremezca, como también es deseable que lo conjure y resuelva.

El caso es que el tema orbita sobre reflexiones bíblicas, porque es cierto que, efectivamente, no hay peor ciego que el que no quiere ver. La economía sencilla, la que hacer vivir o favorece la confrontación intrafamiliar en los hogares, es aritmética, nunca geométrica. Imposible que en los monederos de las amas de casa menosXmenos ofrezca resultados positivos. Tampoco menos+menos resulta en más.

A una suma constante de opiniones de las calificadoras que degradan, disminuyen o desacreditan el crecimiento económico de la nación, no puede responder la voz presidencial con una descalificación y frases de aliento que nos indican que vamos bien, que no escuchemos opiniones que desaniman el espíritu nacional. Tampoco se va a resolver con un acuerdo entre empresarios y gobiernos, los primeros incumplen por sistema. Ellos van por lo suyo. Si sumáramos las enormes cantidades de inversión ofrecidas a EPN y lo hubieran hecho, México hoy sería otro.

Puntualiza la información: “Ante un escenario de menor crecimiento en el país y mayores presiones fiscales, S&P Global Ratings colocó en perspectiva negativa las calificaciones de México; a través de un comunicado señaló que las notas de México en moneda extranjera de largo y corto plazo se mantienen en escala global de BBB+ y A-2, respectivamente.

“Al mismo tiempo, confirmó su calificación soberana en moneda local de largo y corto plazo de A- y A-2, respectivamente. Sin embargo, revisó la perspectiva de las calificaciones de largo plazo en escala global a negativa de estable.

“La perspectiva negativa refleja que existe una probabilidad de al menos una en tres de que bajemos las calificaciones del soberano durante el siguiente año. La perspectiva refleja el riesgo de que un reciente cambio en políticas públicas dirigido a reducir la participación de la iniciativa privada en el sector energético, aunado a otros eventos que han afectado negativamente la confianza de los inversionistas, podría aumentar los pasivos contingentes del soberano y disminuir el crecimiento”.

No le demos vueltas. Algo va a ocurrir. Por lo pronto la recesión llama a la puerta.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ataques contra la Prensa Libre / Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

El petróleo en manos de los mexicanos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

El petróleo en manos de los mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.