• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con Carlos Salinas se comenzaron a excluir a estudiantes de las universidades: AMLO

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y con Ernesto Zedillo como titular de la SEP se comenzó a excluir a estudiantes en universidades.

Al presentar datos sobre los apoyos a la educación en La Mañanera, el presidente de México dijo que fue en esa administración en la que se modificó el artículo 3 de la Constitución, y se puso a la educación media superior y superior al mercado, “dejó de ser obligatoria en todos los niveles”.

AMLO dijo que al no tener cupo en las universidades se comenzó a poner como pretexto el examen de admisión, pero realmente fue porque ya no había espacios para todos.

“No era que no pasaran, había que contestar un cuestionario de 125 preguntas y como no había cupo se decidía que solo entraban los que contestaran 120 preguntas, el de 119 o 118 se quedaba fuera”, indicó López Obrador.

Por su parte, Raquel Sosa, coordinadora de las Universidades para el Bienestar, dijo que hay 83 planteles abiertos de las Universidades Benito Juárez, impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y 18 sedes pendientes, con más de 23 mil estudiantes.

“Ya hay planteles de las Universidades para el Bienestar en todo el país, en algunos estados más de uno; hay 459 profesores en las sedes y 7 mil 575 estudiantes”, reportó.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió en que se le está dando “prioridad a las zonas marginadas y a las comunidades indígenas”.

Desde su campaña, López Obrador prometió que se construirían y abrirían cien universidades durante su gobierno.

AMLO reitera que los pobres tienen preferencia para los programas sociales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó durante La Mañanera que en los programas sociales de su administración los pobres tienen preferencia, ya que reiteró que “por el bien de todos, primero los pobres”.

El mandatario de México agregó que se desarrollan de la periferia a las ciudades, y en las ciudades tienen preferencia las colonias marginadas.

“Todo lo que ahorramos es para la gente humilde”, agregó López Obrador durante la conferencia matutina.

AM.MX/fm

The post Con Carlos Salinas se comenzaron a excluir a estudiantes de las universidades: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

 

Noticia anterior

AMLO entregará lista completa de periodistas pagados con EPN a INAI

Siguiente noticia

Hacienda congela cuentas de Altos Hornos y de Emilio Lozoya por posible corrupción

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hacienda congela cuentas de Altos Hornos y de Emilio Lozoya por posible corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.