• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el Senado, el sector privado se pronuncia por regular pero no eliminar subcontratación laboral

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • La industria de la subcontratación respalda la propuesta del Presidente de la República y de la Secretaria del Trabajo de combatir malas prácticas y abusos sin modificar la Ley Federal del Trabajo.
  • Es hora de dar certeza jurídica a la inversión para promover el empleo, afirma Elías Micha, Director General de TallentiaMX, asociación nacional que administra capital humano.
  • La subcontratación legal es necesaria para miles de empresas nacionales y extranjeras, así como para el gobierno, por lo que el debate debe ser serio y responsable: Javier Treviño, Director General de Políticas Públicas del CCE. 

En el Parlamento Abierto del Senado, el sector privado se pronunció hoy por regular sin cambiar de nueva cuenta la Ley Federal del Trabajo- el régimen de la subcontratación laboral, para combatir las malas prácticas y los abusos en el outsourcing ilegal.

La industria de la subcontratación celebró la organización del foro y planteó su apoyo al plan del gobierno para acabar con la tercerización ilegal.

El director de TallentiaMX, Elías Micha, planteó regular la subcontratación, no eliminarla, preservar la actual Ley Federal del Trabajo, crear el Registro Nacional de Empresas de Subcontratación y, lo más importante, que la inversión nacional y extranjera tenga certidumbre jurídica para generar nuevos y mejores empleos para los mexicanos.

Al participar en la Mesa 1, Micha destacó que México tiene una legislación laboral robusta, por lo que no es necesario cambiar la Ley Federal del Trabajo.

Destacó que la industria apoya la propuesta del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en el sentido de que no es necesario modificar la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, ya que “basta con asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente, ya que las leyes son suficientemente robustas para combatir las malas prácticas en materia laboral”.

Actualmente, dijo, la tercerización en México ha aumentado su participación en el empleo formal del 17% en el 2004 al 42% en el 2019, de acuerdo con las estadísticas de la organización de Talento Humano.

Por su parte, Javier Treviño, Director General de Políticas Públicas del CCE, planteó que el sector privado está a favor de la erradicación total de la subcontratación ilegal, la simulación y la competencia desleal, pero la subcontratación legal es fundamental para miles de empresas nacionales y extranjeras, así como para el propio gobierno.

Recordó que reciente la reforma laboral aún no se aterriza plenamente en el país, por lo que exhortó a los legisladores a actuar con prudencia y responsabilidad en el análisis sobre la conveniencia de introducir más cambios a la legislación laboral, ya que una mala regulación podría poner en riesgo de perder más empleos y agravar la situación económica de todos.

Alexandra Zapata, Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), resaltó que en 2018 los salarios mensuales de los empleos tercerizados fueron superiores en un 68% al promedio. Asimismo, el diagnóstico establece que la subcontratación bien formulada impulsa la economía formal y es un factor que hace más competitivas a las empresas porque le permite el acceso al mejor talento disponible y a los trabajadores les da certeza jurídica y capacitación continua.

En tal sentido, Micha informó que de 2013 a 2019, el 33% de los empleos formales creados son subcontratados, y son las industrias como la maquila electrónica o el sector aeroespacial, los que dependen casi en su totalidad de este esquema de trabajo.

“Tenemos que dejar atrás cualquier iniciativa que busque acabar de manera punitiva y retrógrada con la subcontratación. Debemos optimizar e impulsar la subcontratación responsable y profesional para que siga contribuyendo al desarrollo económico y social”, resaltó el directivo.

Hay que destacar que la firma del T-MEC apunta a un proceso positivo de integración de las condiciones laborales: en Canadá y Estados Unidos se utiliza intensivamente el outsourcing.

“Nuestros socios comerciales de América del Norte no han expresado en ningún momento que deseen que se modifique la situación legal de la subcontratación ni prohibirla. El outsourcing es un esquema muy importante a nivel global: la industria tiene un valor cercano a los cien mil millones de dólares y cuando menos 200 millones de personas laboran de manera subcontratada”, finalizó Micha.

AM.MX/cctp

The post En el Senado, el sector privado se pronuncia por regular pero no eliminar subcontratación laboral appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Libros de Texto Gratuito publicaciones insignia en materia de educación pública: Moctezuma Barragán

Siguiente noticia

Encarará en prisión Emilio Lozoya extradición, decide juez español

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Encarará en prisión Emilio Lozoya extradición, decide juez español


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.