• Aviso de Privacidad
lunes, julio 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EDOMEX y CDMX, primeros lugares de violencia contra la mujer

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la última década, el Estado de México y la Ciudad de México figuran entre los primeros lugares de casos registrados de violencia contra la mujer, con 79 mil 741 y 199, respectivamente, de acuerdo con la información contenida en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

El tipo de violencia que se ejerce en estas entidades, es en su mayoría física y psicológica, proveniente del ámbito familiar o dentro de la misma comunidad, lo que muestra el grado de exposición al que se enfrentan las mujeres en su vida.

De acuerdo con las cifras del BANAVIM, los agresores más frecuentes son los hombres, quienes contabilizan 32 mil 468 denuncias, y, otra tantas, pertenecen a mujeres, que representan 2 mil 536. Las agresiones más comunes son golpes y maltrato, violaciones, privación de la libertad e insultos.

En el Estado de México, por ejemplo, tan solo en 2019, se contabiliza 95 feminicidios convirtiéndolo en el segundo estado más peligroso para las mujeres.

Debido a que se trata de una problemática ascendente, que las mujeres de todas las edades enfrentan, el especialista en Administración de Crisis, Omar Ramírez Rodríguez, sugiere que las mujeres tengan en consideración los siguientes tips para estar siempre alertas.

“Ante el problema de la inseguridad, las mujeres deben ser más precavidas y estar atentas en todo momento. Deben poner atención a lo que sucede en su entorno, no estar distraídas y alejarse a la menor señal de peligro, ya sea en casa, en el trabajo o en la calle. Las medidas que deben tomar para protegerse van desde no dormirse en el transporte público, no portar celulares o accesorios ostentosos a la vista, tener las llaves de la casa listas una cuadra antes de llegar a su domicilio y siempre cerciorarse de no detectar algo sospechoso; no utilizar servicios de taxi sin monitoreo, avisar en casa su ubicación y situación cada vez que salgan de noche a divertirse, caminar en contraflujo a la circulación vehicular y al salir de las estaciones del transporte público, metro o metrobús, detectar que no sean seguidas”, señaló Ramírez Rodríguez, también director de Self Defense.

Aunado a estas recomendaciones, el instructor en cursos de “Consciencia Situacional” y “Percepción Selectiva”, explicó que hay un gran interés por parte de las mujeres a participar en estos talleres y que nunca hay que confiarse, ni estando dentro del hogar.

“Nosotros hemos notado un aumento en el interés de las mujeres por asistir a cursos de defensa personal, que más allá de enseñarte a tirar golpes, deben estar diseñados para ayudarte a prevenir situaciones de riesgo y en caso de sufrirlas el cómo salir de ellas”, concluyó Omar.

AM.MX/fm

The post EDOMEX y CDMX, primeros lugares de violencia contra la mujer appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

¿Divorcio en puerta entre la 4T y “Napito”?

Siguiente noticia

FONACOT se integra al Simulador de Créditos Personales y de Nómina en el sitio web de la CONDUSEF

RelacionadoNoticias

Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Siguiente noticia

FONACOT se integra al Simulador de Créditos Personales y de Nómina en el sitio web de la CONDUSEF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

CDMX: “estuatuas” y “menumentos”

El otro muro de Trump

¿México se prepara para una invasión gringa?

Huachicol, punto negro

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.