• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iniciará IPN protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Transferon Oral como auxiliar en el tratamiento contra COVID-19

Redacción Por Redacción
27 abril, 2020
en Nacional
A A
0
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se suma a las estrategias planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) orientadas a la búsqueda y ejecución de investigaciones clínicas para identificar alternativas terapéuticas que ayuden a mitigar el efecto del brote mundial por COVID-19, mediante el inicio de un protocolo para evaluar el efecto del tratamiento con Extracto Dializable Leucocitario (Transferón oral®) en pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 con sintomatología inicial (no mayor a 72 horas) para evitar complicaciones.

El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) -donde se desarrolla- y por los Comités de Ética en Investigación, Comité de Investigación y Comité de Bioseguridad del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana. Mediante el estudio que incluirá a 560 pacientes se evaluará la eficacia y seguridad del Extracto Dializable de Leucocitos como auxiliar en el tratamiento contra COVID-19, específicamente en la disminución de signos, síntomas y duración de la enfermedad, beneficios que se harán extensivos a la población abierta al término de éste y posterior al aval de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La Doctora Sonia Mayra Pérez Tapia, Directora Ejecutiva de la Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación Médica y Biotecnológica (UDIMEB) de la ENCB del IPN, destacó que el protocolo clínico de este nuevo producto Transferón oral® está respaldado por más de 10 años de trabajo de investigación básica y de desarrollo farmacéutico de vanguardia. Además resaltó que aun cuando el Politécnico ha desarrollado diferentes proyectos de investigación que han probado la modulación de la respuesta inmune del organismo en el tratamiento de diversos padecimientos autoinmunes, infecciosos, crónico-degenerativos y respiratorios causados por virus con el producto inyectable, es necesario realizar ensayos clínicos controlados con la presentación oral.

La doctora Pérez Tapia sostuvo que por las evidencias científicas del efecto inmunomodulador del Transferón® en afecciones respiratorias, hipersensibilidades, inmunodeficiencias y de tipo oncológico confían en que este fármaco permitirá reducir los cuadros graves y complicaciones por COVID-19. “Tenemos evidencia de que el contenido peptídico de los extractos dializables de leucocitos (EDL) estimula a la producción de interferones de tipo I, los cuales activan diversas células del sistema inmune, por ello queremos demostrar que administrarlo en una etapa temprana contribuye a que la respuesta inmunológica del paciente funcione de una mejor manera contra el COVID-19 y se eviten las complicaciones”, apuntó.

Informó que, aunque los signos y síntomas de la enfermedad se evaluarán diarimente, será hasta el corte de los primeros 7 días de tratamiento y cuando se hayan analizado un número suficiente de sujetos incluidos en el estudio, que se contará con la evidencia para proponer el uso Transferón oral® a las autoridades de salud como una herramienta terapéutica segura y eficaz que administrada en una fase temprana puede disminuir riesgos de complicaciones por COVID-19.

Explicó que para participar en el protocolo los pacientes deben contestar una encuesta en línea, comprobar su mayoría de edad con identificación oficial vigente, contar con el diagnóstico oficial o tener sospecha de infección con el virus SARS-CoV-2, así como sintomatología con evolución de no más de 72 horas. “A todos los participantes les realizaremos una prueba para descartar influenza y la prueba oficial de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) para confirmar el diagnóstico de COVID-19”, apuntó.

La experta en inmunología destacó que como parte del protocolo se entregará a los pacientes un kit gratuito que, además del producto en investigación -cuyo principio activo es el extracto dializable de leucocitos-, contiene termómetro y oxímetro, para que el participante del estudio pueda dar un adecuado seguimiento de su enfermedad.

Refirió que se dará seguimiento diario a través de una aplicación que desarrollaron especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, la cual podrán descargar los participantes en su teléfono móvil; sin embargo, los días 7 y 14 los médicos expertos de Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica (USEIC) de la UDIMEB visitarán a los enfermos en su domicilio para evaluar su evolución y continuar su seguimiento hasta la conclusión del estudio.

La doctora Mayra Pérez indicó que contar con un proceso de producción único, estandarizado y controlado del fármaco hemoderivado ha permitido al Politécnico poseer la patente hasta 2032 a nivel nacional e internacional. Asimismo destacó que gracias al equipo multidisciplinario integrado por 45 científicos que laboran en la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (UDIBI) -que forma parte de la UDIMEB del IPN- cuentan con la producción suficiente del fármaco para apoyar a los enfermos que lo requieran.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha subrayado que el sector educativo puede contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención, ya que a nivel nacional agrupa a diversos expertos en materia de enseñanza e investigación.

A su vez, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, destacó que estos avances son producto de la sólida formación de los investigadores politécnicos y del sentido social que guía su desempeño.
AM.MX/fm

The post Iniciará IPN protocolo clínico para evaluar la eficacia y seguridad del Transferon Oral como auxiliar en el tratamiento contra COVID-19 appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

Diputada de Morena retira propuesta sobre suspensión de garantías

Siguiente noticia

Inicia SEP estrategia radiofónica para comunidades indígenas del programa Aprende en Casa

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inicia SEP estrategia radiofónica para comunidades indígenas del programa Aprende en Casa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.