• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se debe garantizar que periodistas realicen su labor durante pandemia sin agravios e intimidaciones: INAI

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A nivel mundial, es indispensable que los gobiernos intensifiquen las acciones orientadas a garantizar los canales o herramientas adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan realizar su labor durante esta pandemia sin temer ser víctimas de agravios, amenazas e intimidaciones, afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“La crisis sanitaria ha develado diversas manifestaciones de violencia, censura o represión en contra de las y los periodistas, con el fin de dificultar su labor e influir en la circulación de información que crítica o cuestiona la respuesta de las instituciones ante esta situación”, advirtió.

Ibarra Cadena destacó que, de acuerdo con datos del Instituto de Prensa Internacional, desde febrero de este año, se han registrado, al menos, 162 presuntas violaciones contra los medios de comunicación en diferentes naciones, entre las cuales se encuentran 43 cargos o arrestos en su contra, 27 reportes de censura y 51 ataques físicos o verbales.

La Comisionada participó en el seminario virtual Pandemia, democracia y derechos humanos: nuevos retos en el periodismo, organizado por el INAI, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo.

En este contexto, hizo un reconocimiento a las y los periodistas, así como a los trabajadores de los medios de comunicación que continúan en el campo de batalla durante la contingencia provocada por el brote de COVID-19, cubriendo diferentes eventos y sedes, así como exponiendo su seguridad, su empleo y su salud, con el propósito de acercar información fidedigna a la sociedad sobre la pandemia.

Blanca Lilia Ibarra destacó que en la emergencia sanitaria la labor periodística es clave para mantener informada a la sociedad, cubrir la demanda de información, impulsar un diálogo abierto, analizar el ejercicio del poder y la toma de decisiones, así como retransmitir mensajes de la población afectada a quienes diseñan las políticas públicas o a otros actores relevantes durante este periodo de incertidumbre.

Asimismo, se refirió al deber de los periodistas de actuar con responsabilidad y ética profesional para realizar una cobertura objetiva e imparcial de los acontecimientos. “Hoy más que nunca el ejercicio periodístico y la labor de los medios debe ser objetiva, imparcial y plural, a fin de dotar a la población de recomendaciones e insumos informativos de buena calidad”, apuntó.

Por otro lado, la Comisionada destacó la importancia de la disponibilidad de información útil, confiable y relevante para hacer frente a la pandemia; indicó que, si bien ha habido limitaciones para que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información, las autoridades tienen el desafío de identificar aquellas inquietudes informativas de diferentes grupos sociales, de manera que sean presentadas y puestas a disposición de la gente, sin que medie una solicitud, es decir, a través de la transparencia proactiva.

“En México, como mecanismo alternativo para este propósito se han realizado ejercicios de publicidad proactiva de información, en colaboración con las autoridades sanitarias; bajo esta perspectiva los micrositios oficiales representan una alternativa, sin embargo, estamos exhortando a que se fortalezca en todas las entidades federativas, a través del Sistema Nacional de Transparencia, y se trabaje de manera que las políticas públicas estén enfocadas a dotar de información útil a la sociedad; dotar de información oportuna permite salvar vidas”, concluyó.

Guilherme Canela, Jefe de la Sección de la Libertad de Expresión de la UNESCO, afirmó que es fundamental la existencia de una prensa libre, independiente y plural, para salir de la crisis sanitaria en el mundo. “No lograremos enfrentar la pandemia sino enfrentamos la desinfodemia asociada a ella; necesitamos chequeo de hechos, necesitamos un periodismo de investigación que proporcione rendición de cuentas y transparencia en las políticas implementadas para atacar la pandemia”, sostuvo.

Aurelio Collado Torres, Profesor del TEC de Monterrey, indicó que, para hacer frente a la infodemia, además del chequeo de datos, se debe poner atención en la formación de las audiencias, con el fin de que puedan identificar la fuente de donde proviene la información. “Para el ciudadano común resulta muy difícil distinguir si la fuente fue Facebook, fue The Guardian, fue The New York Times o fue el vecino que hizo un comentario; entonces, parte de la formación crítica a la que tendríamos que apelar de las audiencias tiene que ver con la capacidad de distinguir estas dos esferas”, planteó.

Alejandra Xanic, Editora General de Quinto Elemento Lab, refirió que el reto más grande durante la pandemia es que el periodismo sea visto como un bien de servicio al público. Agregó que el periodismo local, que en algún momento se vio debilitado, está cobrando preponderancia y quizás vuelva a tener una razón de ser. “Es una gran oportunidad para pensar en la agenda de los medios, para definir a quién servimos y cómo hemos de servir mejor, y para hacernos relevantes, un elemento importante en la vida de las personas”, subrayó.

En el seminario digital participaron Frédéric Vacheron, Representante de la UNESCO en México; Antonio Molpeceres, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; Cristian Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud en México; así como Inés Sáenz, Decana de la Escuela de Humanidades, y Alejandro Martín del Campo, Profesor del TEC de Monterrey, quien moderó los trabajos del seminario.
AM.MX/fm

The post Se debe garantizar que periodistas realicen su labor durante pandemia sin agravios e intimidaciones: INAI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Necesario implementar plan de contingencia para atender y proteger a mujeres violentadas en todo el país: Karen Quiroga

Siguiente noticia

Chihuahua, Yucatán y QRoo reciben más de 30 toneladas de insumos médicos

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Chihuahua, Yucatán y QRoo reciben más de 30 toneladas de insumos médicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.