• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Permitieron estrategias integrales y a distancia que no se detuviera la educación en México durante crisis sanitaria: SEP

Redacción Por Redacción
29 junio, 2020
en Nacional
A A
0
7
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la crisis sanitaria que obligó a suspender las clases regulares en todos los niveles educativos, la educación en México no se detuvo, gracias al lanzamiento de estrategias integrales y a distancia que permitieron mantener activo el Sistema Educativo, afirmó el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Al participar con la representación del Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en la Reunión Virtual Extraordinaria de Ministros de Educación del G-20, explicó que el programa Aprende en Casa fue la principal política educativa, del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, orientada por tres criterios: priorizar el aprendizaje académico y socioemocional; diversificar los canales para llegar a todos, y el uso de herramientas tecnológicas.

Ante Ministros y Delegados de Educación del G-20 y países invitados, Arroyo Ortiz abundó que Aprende en Casa no se centró únicamente en los principales campos de conocimiento, sino que promovió el desarrollo personal y social, mediante la apreciación artística, la activación física y la salud emocional.

Arroyo Ortiz, señaló a nombre del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, que una crisis es tambieìn una oportunidad y hoy, como en cualquier otra, se tendraìn buenos logros al enfrentarse al enemigo llamado coronavirus, por lo que convocoì a transmitir valores y saberes, para expandir el aprendizaje y fortalecer asiì nuestros valores.

Asimismo, puntualizó que la diversidad cultural de nuestro país representa una maravillosa riqueza, donde el principio de equidad es la mejor guía, por lo que los recursos y servicios educativos creados durante la pandemia fueron accesibles.

De esta manera se elaboraron contenidos para radio, televisión e internet, con relevancia cultural y lingüística, a fin de asegurar una mayor pertinencia y cobertura.

Agregó que con el apoyo del sector privado se fortalecieron y diversificaron las redes y herramientas de comunicación disponibles, incluyendo la activación de dos líneas de apoyo telefónico, “Tu maestro en línea” y “Educatel”, para ofrecer tutoría y apoyo emocional a estudiantes.

Arroyo Ortiz destacó que hoy más que nunca, la resiliencia de nuestros sistemas educativos depende de la capacidad para aprender del presente y concebir nuevos modelos de aprendizaje, por lo que es necesario priorizar las habilidades digitales y brindar las herramientas, para formar integralmente al estudiante con pensamiento crítico e independiente.

También reconoció a los directores de planteles, docentes, familias y estudiantes, que con su labor “nos recuerdan que la educación es parte fundamental de cualquier solución a largo plazo, por lo que nuestra misión es garantizar que los sistemas educativos estén a la altura de las circunstancias”, concluyó.

La Reunión de Ministros fue encabezada por el Doctor Hamad Mohammed Al-Sheikh, Ministro de Educación de Arabia Saudita, quien durante su intervención destacó la importancia de la colaboración, para asegurar la continuidad educativa y construir resiliencia durante esta crisis global, causada por la pandemia.

Durante la conferencia virtual se destacaron las experiencias de diversos países cuyos testimonios coincidieron en la preocupación por mejorar la conectividad y garantizar el acceso a las herramientas digitales, así como impulsar acciones y brindar apoyos diversos para los segmentos de la población más desprotegidos y no excluirlos de los sistemas educativos.

Los países miembros del G20 que participaron en la reunión fueron Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, y la Unión Europea (UE).
AM.MX/fm

 

The post Permitieron estrategias integrales y a distancia que no se detuviera la educación en México durante crisis sanitaria: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Senadores afinan las leyes secundarias para la implementación del T-MEC

Siguiente noticia

España desmantela red de traslado de residuos a África

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

España desmantela red de traslado de residuos a África


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.