• Aviso de Privacidad
lunes, julio 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ajustes en el presupuesto generaron déficit por 17 mil mdp al gobierno de la CDMX: Sheinbaum

Redacción Por Redacción
20 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- Los ajustes en el presupuesto de la Ciudad de México para atender la emergencia sanitaria generaron un déficit en el gobierno capitalino de al menos 17 mil millones de pesos en el primer semestre del año, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Adelantó que, como parte del esfuerzo de austeridad de su gobierno y para contribuir con el gasto de atención a la pandemia, donará su aguinaldo de este año y llamará a los servidores públicos de su administración a hacer más aportaciones a este objetivo. Este donativo se suma a los dos meses de salario que la mandataria local donó en abril y mayo pasados.

En videoconferencia, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, explicó que, del total de ese hueco financiero generado por la pandemia, 4 mil 899.9 millones de pesos fueron dedicados a la atención en materia de salud hasta el corte del 30 de junio. De esa cifra, mil 605 millones fueron para adecuar el sistema de salud, incluida la compra de equipo médico, reconversión de hospitales y contratación de más de 2 mil médicos y demás personal de salud, así como 3 mil 294.9 millones para apoyos sociales directos a la población, en particular a un millón 200 mil alumnos de educación pública básica, 45 mil 600 desempleados y 50 mil microcréditos a empresas.

Además, mil 641 millones de pesos fueron dedicados al soporte de las empresas paraestatales de transporte público como Metro, Metrobús, Trolebús y Tren Ligero, afectados por el descenso de pasajeros que atendieron el llamado a quedarse en casa para evitar contagios. Tan solo el Metro dejó de percibir ingresos por mil 492.2 millones de pesos.

Otra parte corresponde a 10 mil millones de pesos que la Ciudad de México dejó de recibir de ingresos federales como parte de los ajustes hechos en el gobierno de la República a las 32 entidades federativas.

Confirman caída de 8.9% de ingresos

La secretaria de Administración, Luz Elena González, confirmó lo que la semana pasada le adelantó a la iniciativa privada: que los ingresos totales de la Ciudad de México se situaron en 114 mil 754.8 millones de pesos, lo que representa una caída de 8.9%, equivalente a 11 mil millones de pesos respecto de lo estimado para el periodo enero-junio.

Añadió que el cierre necesario de actividades por más de dos meses por la emergencia sanitaria afectó diversos sectores económicos, y consecuentemente el nivel de recaudación de diversos conceptos asociados a dichas actividades productivas. Por ello, los ingresos locales al cierre de junio fueron de 48 mil 206.7 millones de pesos, 9.8% por debajo de su meta para el mismo periodo.

En tanto, los ingresos de origen federal en su conjunto registran una disminución de 7.6%, dijo González Escobar. Al respecto, explicó que el gobierno federal “implementó el mecanismo de compensación a través del FEIEF –un fondo de compensación para cuando las participaciones disminuyen–. Ese mecanismo ya fue desatado y es correcto”.

En relación con los ajustes presupuestales, al cierre del segundo trimestre han sido del orden de 4.32% respecto del presupuesto original, derivado del ajuste por la caída de los ingresos de la capital. La disminución en las entidades fue de 6.82%, en las dependencias de 4.67% y en las alcaldías de 2.7%.

Por otro lado, la titular de Finanzas destacó la responsabilidad de los capitalinos en el pago de algunos impuestos como el Predial y el de la Venta Final de Bebidas con contenido Alcohólico, que superaron sus metas en 4.2% y 43.9%, respectivamente.

Respecto al ejercicio presupuestal, la funcionaria comentó que al cierre del segundo trimestre el gobierno capitalino y las alcaldías ejercieron un gasto de 83 mil 465.7 millones de pesos, equivalente a un avance de 70.6% respecto a la meta programada.

Por último, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que a principios de agosto próximo los cerca de un millón 200 mil estudiantes de educación pública básica recibirán el apoyo de 900 pesos en promedio, del programa útiles y uniformes escolares, sin importar si regresan a clases de manera virtual o presencial.

Jam

Noticia anterior

Alcalde de Tuxtepec fallece por covid-19

Siguiente noticia

Cancelan entrega de Balón de Oro 2020 por primera vez en su historia

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

Cancelan entrega de Balón de Oro 2020 por primera vez en su historia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

CDMX: “estuatuas” y “menumentos”

Huachicol, punto negro

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

Anthony dice: “a toda mi música indie, por darme fuerzas y refugio; ¡muchísimas gracias!” …

Morelos, como Tabasco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.