• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector educativo se impuso a los efectos de la pandemia: Esteban Moctezuma

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector educativo se impuso a los efectos de la pandemia al concluir con éxito el ciclo escolar 2019-2020, y ser capaz de estructurar una estrategia de educación a distancia, robusta equitativa y de calidad, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán

Durante su participación, de manera virtual, en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena con el tema Educación en Tiempos de COVID-19, encabezada por el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, reconoció que la pandemia por el virus COVID-19, obligó a los sistemas educativos del mundo a generar respuestas inmediatas y ofrecer mejores alternativas para afrontar este reto.

Antes legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Moctezuma Barragán sostuvo que México respondió con medidas extraordinarias que mantuvieron el cauce de la educación pública, y la relación entre el personal docente y las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

“Mientras hubo países que definitivamente cancelaron el ciclo escolar; y otros que dieron por concluido el aprendizaje y todos sus estudiantes aprobaron, México dijo: Continuamos con el aprendizaje”, subrayó.

Destacó que el vínculo entre docentes y educandos no se interrumpió, a pesar de que las interacciones entre las personas debieron suspenderse o evitarse, para impedir mayores contagios, y recordó que al menos el 85 por ciento de las maestras y maestros del país mantuvo comunicación con sus alumnos durante el periodo de confinamiento.

“La escuela no es el inmueble donde se imparten clases sino el trato constante entre el profesorado y el alumnado”, afirmó

Informó que el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II trabajará con los Libros de Texto Gratuitos que se entregaron a todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes; la televisión, a la que tiene acceso el 94 por ciento de las familias mexicanas; la radio, sobre todo en comunidades indígenas, donde se transmitirán clases en 22 diferentes lenguas indígenas; materiales educativos impresos del Consejo de Fomento Educativo (Conafe), en las comunidades más aisladas, e internet, con contenidos que estarán disponibles en todo momento.

Comentó que adicionalmente, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) tiene una oferta digital ante la circunstancia por la que se atraviesa, de la cual destaca el Modelo de Educación a lo Largo de la Vida y el Trabajo en Línea.

En síntesis, agregó, la población a la que va a llegar este esfuerzo de educación a distancia es de 30 millones de niñas, niños y jóvenes: en Preescolar son casi 5 millones, en Primaria 14 millones; en Secundaria casi 6 y medio millones; y en Bachillerato un poco más de 5 millones de alumnos.

Moctezuma barragán expuso que Regreso a Clases. Aprende en Casa II se transmite por cuatro grandes cadenas nacionales: en la cadena 1 se transmite por los canales 11.2 de Canal Once Niñas y Niños, y 5.2 de Televisa; en la cadena 2 a través del 7.3 de TV Azteca; en la cadena 3 por el 20.1 de SPR y el 3.2 de Imagen Televisión; en la cadena 4 se transmite por el 22.1 de SPR, 14.2 de Ingenio Televisión y el 6.3 de Multimedios.

Indicó que en los estados de la República también habrá canales locales que podrán proyectar Regreso a Clases. Aprende en Casa II. Además, dijo, todas las televisoras por cable se han unido porque hay muchos lugares en el país a donde no llega siquiera la televisión abierta, pero si llega la televisión por cable, lo que permitió ampliar considerablemente la cobertura.

Por otra parte, puntualizó que aún se tiene una tarea adicional que cumplir en el ámbito legislativo, que es la obligación del Estado de garantizar el acceso a la educación, desde la Inicial hasta la Superior.

Recordó que se tiene como plazo el 2020 para que el Congreso de la Unión apruebe la Ley General de Educación Superior, en donde se registra una matrícula cercana a los cinco millones de jóvenes en la modalidad escolarizada.

Destacó que el objetivo del Presidente Andrés Manuel López Obrador es que, al finalizar la presente administración, al menos el 50 por ciento de los jóvenes puedan estar en alguna institución de Educación Superior.

Indicó que durante estos meses de emergencia se ha estado construyendo, con diversos sectores, incluido el Poder Legislativo, un documento de trabajo; la propuesta, tiene el objetivo de refrendar el carácter público, gratuito y laico de la Educación Superior, y lograr su cobertura universal con un enfoque de equidad e inclusión.

En su oportunidad, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, comentó que el sistema de educación a distancia tiene que suplir la carencia de la escuela regular, pero más adelante debe ser complementaria. Añadió que cuando se reanude el ciclo escolar de manera presencial debe existir un reforzamiento educativo.

Dijo que la educación a distancia tiene algunas ventajas como involucrar a los padres en la educación de sus hijos desde casa, lo que representa un avance muy importante.

Dijo que, el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II forma parte del mejoramiento integral de la educación, al que se ha dedicado la Secretaría de Educación Pública, por lo que reconoció la labor que ha realizado su Titular, Esteban Moctezuma Barragán, así como de todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional por el esfuerzo en la búsqueda de las condiciones para iniciar el ciclo escolar 2020-2021.
AM.MX/fm

 

The post El sector educativo se impuso a los efectos de la pandemia: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘Better Call Saul’ podría retomar su rodaje hasta 2021

Siguiente noticia

Clausura Comisión Permanente

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Clausura Comisión Permanente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.