• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ineficiencia y corrupción confirman el desastre del Gobierno de Morena: GPPAN

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El pésimo manejo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las presuntas irregularidades en los casos de Pío López Obrador y Alejandro Esquer, hermano y secretario particular del presidente, respectivamente, confirman el desastre que significa la ineficiencia y corrupción de Morena al frente del gobierno federal, señalaron las senadoras y los senadores del Partido Acción Nacional.

En conferencia de prensa virtual, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz dio a conocer que la bancada panista presentará una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra del Manuel Bartlett Díaz, director de la CFE, por la renegociación de los gasoductos en la que se tendrán que pagar 6 mil 836 millones de dólares adicionales, lo que significa una falta administrativa grave en perjuicio del erario.

Además, presentarán en el Senado de la República un punto de acuerdo para exhortar al director de la CFE a que esclarezca su postura con relación al informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y solicitar a la CFE y al INAI los contratos negociados con las empresas privadas en cuestión, por el servicio de transporte de gas natural mediante gasoductos.

La senadora panista recordó que el Presidente de la República dijo que, como resultado de dicha renegociación, el país había obtenido 4 mil 500 millones de dólares por concepto de ahorro, sin embargo, esa aseveración es falsa.

La renegociación de los contratos implicó dos cosas: 1) Que los contratos se extendieran 10 años más, y 2) Que las tarifas disminuyeran en los primeros 25 años, pero se incrementarán considerablemente en los años posteriores.

“Las conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación son claras; México terminará pagando más de 6 mil 800 millones de dólares por esta renegociación. ¿En dónde está el ahorro? En este proceso, o bien hubo una notoria incapacidad o hubo actos de corrupción y Manuel Bartlett se va a llevar una tajada de esos miles de millones de dólares que le costará a nuestro país su “brillante negociación”. En ambos supuestos, se debe sancionar al responsable, ya sea por incapaz o por corrupto”, señaló.

Indicó además que, bajo la presente administración, la CFE es menos rentable, aporta menos valor, es más ineficiente, más costosa, con mayor endeudamiento y riesgo de quiebra técnica.

El pasivo total de la CFE se incrementó 14.7 por ciento de 2018 a 2019, y llegó a un máximo histórico de 1.4 billones de pesos; el pasivo laboral se incrementó 30.4 por ciento, llegando a una suma de 426 mil 860.6 mdp, y los pasivos por arrendamientos se incrementaron 29.6 por ciento, los cuales ascendieron a 556,838.3 mdp, abundó.

En el caso del hermano del presidente, Pío López Obrador, indicó que la exoneración de la Unidad de Inteligencia Financiera es insuficiente, pues lo que se señaló no es un manejo irregular de cuentas bancarias, sino de efectivo, por lo que afirmó que debe ser la Fiscalía General de la República (FGR) quien investigue el origen del dinero y si este vino del gobierno del estado de Chiapas, pues tanto Pío López Obrador como David León aseguraron que el dinero fue para la campaña de Morena en aquella entidad.

“Ahora le echan la bolita al instituto Electoral, pero quién debería de hacer una investigación mucho más profunda es la propia Fiscalía General de la República para conocer el origen de ese dinero; que se descarte la posibilidad de que ese dinero no haya salido del dinero de Chiapas, dado que la persona que se lo entrega, David León, pues fungía no como funcionario, pero sí representaba a ese gobierno”, sostuvo.

En el caso de Alejandro Esquer, secretario particular del presidente López Obrador, quien de acuerdo a versiones periodísticas habría recurrido a la compra de facturas falsas para eventos políticos cuando fungía como Secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el GPPAN propondrá un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Instituto Nacional Electoral, a deslindar las responsabilidades que correspondan.

“La investigación publicada por El Universal, nos lleva a pensar que, en efecto, Morena y al menos dos empresas, simularon operaciones financieras para reportar gastos menores a los realmente realizados durante la precampaña de 2018, con lo cual, se estaría incurriendo tanto en delitos fiscales, como en delitos en materia electoral”, detalló.

Esto que tanto Morena insistió en que los que usaban facturas falsas eran la mafia del poder, bueno pues ellos eran parte de esta mafia que hacía uso de estas facturas, expuso.

Además, lamentó que el presidente ataque a las ONG´s que le son incómodas y reiteró que es lícito recibir financiamiento si dicha organización se dedica a investigar actos de corrupción, como el dado a conocer que involucra al funcionario de la Presidencia.
AM.MX/fm

The post Ineficiencia y corrupción confirman el desastre del Gobierno de Morena: GPPAN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ninguna autoridad se responsabiliza por actos de violencia en protesta feminista de Cancún

Siguiente noticia

Acuerda Jucopo de la Cámara de Diputados formato y desarrollo de las sesiones para la discusión del PEF 2021

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Acuerda Jucopo de la Cámara de Diputados formato y desarrollo de las sesiones para la discusión del PEF 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

Acuerdo de seguridad México-EU: Otra cesión de soberanía *

Andy, Trump y el pacto que no se cuenta

Lilly Téllez, la candidata

Adán López fue traicionado por su lenguaje corporal

Información, comunicación y difusión; trilogía óptima en las instituciones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.