• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El valor de la economía negra I/II

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Si no hay delaciones tampoco puede sostenerse la seguridad pública. Se establecen acuerdos mudos y se ponen límites a los delitos que, hasta cierto punto, pueden ser tolerados. Los delincuentes saben que, si transgreden lo pactado, con toda certeza se los cargará “el pintor”. No es venganza ni saldo de cuentas pendientes, es un llamado al orden para restablecerlo

Gregorio Ortega Molina

 

¿Puede calcularse el verdadero valor de esa economía que nadie quiere reconocer, pero que todos necesitan y, además, se sirven de ella? Tiene dos vertientes. La de la delincuencia organizada, y la que produce el comercio informal y, de una u otra manera, entrega “dádivas” a las autoridades de las ciudades y los países donde opera, lo mismo Ciudad de México que París o Nueva York. No todos los puestos en la calle están registrados ni pagan permisos o impuestos.

El presidente de México lo sabe bien. Se lo reportaron Martí Batres y René Bejarano. El comercio informal, ese de las tortas de tamal, las gorditas, la venta de artículos pirata, los menudistas del Metro, durante la primera década del siglo XXI dejó a las autoridades de la hoy Ciudad de México, 30 mil millones de pesos anuales. ¿Cuál es la cifra once años después?

Los gobiernos de todas las ciudades y naciones tienen operadores de seguridad y políticos que no aparecen en nómina, distan mucho de ser burócratas normales, pero reciben su salario puntualmente, y no es menor. Obvio, las cantidades varían, los que no entregan resultados son despedidos. Los sistemas de control sobre la sociedad son más o menos eficientes.

Alguien que sabe cómo opera este sistema marginal me narró (con lo súplica de omitir nombres) que, sólo la tarde del día señalado le avisaban, a su celular, lugar y hora donde recibía su “lanita”. Nunca fue el mismo lugar, variaba de zona delegacional y colonia, pero el enviado -siempre el mismo- llegaba puntual a la cita, con una maleta “choncha”, y a cada cual le entregaba la suyo. Siempre era muy entrada la noche, quizá ya en la madrugada.

Dicho operativo -sostenido con el dinero del comercio informal y los entres de la delincuencia organizada- les permitía estar al tanto de lugares de los burdeles y número de trabajadoras sexuales; sitio de los antros clandestinos; operación de las casas de juego con horario y días de descanso; narcotienditas y narcomenudeo, domicilio de los extorsionadores y números de celulares de los que extorsionan desde los reclusorios.

Nada nuevo bajo el sol. Si no hay delaciones tampoco puede sostenerse la seguridad pública. Se establecen acuerdos mudos y se ponen límites a los delitos que, hasta cierto punto, pueden ser tolerados. Los delincuentes saben que, si transgreden lo pactado, con toda certeza se los cargará “el pintor”. No es venganza ni saldo de cuentas pendientes, es un llamado al orden para restablecerlo.

En este tema no debemos asombrarnos. Así se opera porque es una ciudad con 20 millones de habitantes, incluido el Valle de México, que tiene más delincuentes que policías; estamos en el umbral del caso generalizado porque las autoridades son inferiores en número ante la suma de las pandillas urbanas. No es una suposición, es un hecho.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Creciente discriminación a mujeres y niñas

Siguiente noticia

A la buena de Dios” arrancarán las campañas del 2021

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

A la buena de Dios” arrancarán las campañas del 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.