• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Orígenes del Día de la Santa Cruz

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La tradición de celebrar a la Santa Cruz data de los primeros años de la evangelización con Fray Pedro de Gante, quien llegó a la Nueva España hacia 1523.

Al llegar de España, los conquistadores levantaron las primeras cruces en el actual territorio mexicano, durante sus expediciones iniciales. Entre 1517, 1518 y 1519; al mando de Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva, y Hernán Cortes. Este último, finalmente mandó poner la primera cruz en la Ciudad de México, hace más de 500 años.

Para continuar con la misión evangelizadora promovieron la costumbre que ha llegado a nuestros días. Quizá en las ciudades no es tan notorio, pero muchos lugares siguen siendo fervientes creyentes católicos y es una costumbre sumamente importante para algunos debido al sincretismo que se vive día a día.

La cruz la representaban en estelas, pinturas y basamentos piramidales; misma que relacionaron con el maíz y en la cultura tolteca con Quetzalcóatl.

Probables Orígenes.
En Viejo Mundo, el historiador Eusebio de Cesárea (263-339), hace referencia a la víspera de una batalla contra Majencio, el emperador Constantino I “el Grande” (272-337); en el que tuvo un sueño en el que se le apareció una cruz luminosa y escuchó una voz que le decía: In hoc signo vincis. Significa “con este signo vencerás”.

También hay escritores muy antiguos como Rufino, Zozemeno, San Cristótomo y San Ambrosio; quienes narraron que la emperatriz bizantina Helena (Santa Elena) fue a Jerusalén para buscar algunos vestigios de la pasión de Cristo. Se dice que encontró algunos maderos en el Calvario un 3 de mayo. Otras versiones suponen que en esta fecha comenzó a construirse la Basílica de la Santa Cruz en Roma, y por ello los albañiles celebran el día.

La historia también refiere que Santa Elena encontró tres fragmentos de cruces. Para saber cuál era la verdadera, imploró la salud de varios enfermos. A través de la sanación de ellos, pudo determinar en cuál fue crucificado Cristo.

Regresando a México.

La historia indica algo diferente en nuestro país, pues al ser una costumbre traída al Nuevo Mundo, fue utilizada para evangelizar a los indígenas que aquí habitaban en aquel entonces.

Cada año, es común ver a los albañiles, electricistas, ingenieros y trabajadores de la construcción colocar una cruz de madera  con flores y listones en cada una de las las construcciones que aún se encuentran en obra negra. Celebran con pequeños convivios.

Algunos acostumbran a ofrecer a los trabajadores a ofrecerles platillos que suelen disfrutarse en eventos religiosos o celebraciones tradicionales como pozole; carnitas; pulque; moles, tequila, y muchos otros que son insignes de la gastronomía mexicana.

Festividad Agrícola.

Se desconoce el origen exacto de la celebración, sin embargo, mucho antes de la llegada de los españoles, los antiguos pobladores ya celebraban en el transcurso del mes de mayo para pedir por buenas cosechas (posterior a la siembra). Desde luego, había rituales en los que se realizaban ciertas actividades de acuerdo la cultura y región que lo celebrase.

El día de la Santa Cruz está vinculado a la llegada de las lluvias y la siembra del maíz. Por lo tanto es una fiesta de carácter agrícola; con orígenes religiosos debido al régimen politeista que tenían los antiguos pobladores del país.

En sentido simbólico podría decirse que las ofrendas de mayo aseguran que todo esté bien en relación con los dioses que controlan la lluvia; en octubre expresan reconocimiento por la época de lluvias que termina.

 

The post Orígenes del Día de la Santa Cruz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Hoy se consuma un gran atraco al ISSSTE

Siguiente noticia

SRE lanza alerta migratoria para que Saúl Huerta no huya de México

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

SRE lanza alerta migratoria para que Saúl Huerta no huya de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Los fantasmas de Langley

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.