• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia valor supremo

Redacción Por Redacción
27 julio, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fue Piero Calamandrei quien a distancia de siglos nos ilustró diciendo que: “La lucha de los abogados y la verdad es tan antigua, como la que existe entre el diablo y el agua bendita”.

Para quien dude, déjeme tratar de explicarle que la abogacía se inició en las primeras noches de los tiempos, surgió con el primer problema que las partes en conflicto no pudieron resolver. Ahí, precisamente ahí, es donde nació el primer abogado y con posterioridad el primer juez que debería de resolver el conflicto planteado con base en normas muy primitivas, normas que con el devenir del tiempo fueron y resultaron más elaboradas, hasta que con mucha posterioridad llegaron a formar el Corpus Iuris.

Durante siglos, la evolución de la ciencia del derecho, la cuál por desgracia no comprenden, ni la entienden muchos gobernantes, quedo siempre en manos de los abogados que dedicaban, desde entonces, su vida a la patria y teoría jurídica. Ello jamás ni estuvo ni estará en manos de los gobernantes, ni mucho menos de los legisladores, así lo dice la historia y así seguirá siendo.

Con el correr de los años, la evolución de nuestra ciencia nos llevó hasta la época del Imperio y fue ahí donde surgió el derecho legislado, no en forma de leges rogatoe, sino como constitutiones, como se les denominó en aquél entonces a las medidas decretadas por el emperador.

Corrieron las horas y los años y surgieron las recordadas doce tablas, como primera ley substancial del Derecho Romano, ello así nos lo enseñó nuestro recordado maestro Guillermo Floris Margadant. En aquellas famosas doce tablas; la tabla VIII definía “penas muy graves para aquellos delitos que afectaban el interés público”, como es la corruptio optima”, o corrupción judicial.

De un solo golpe, corramos los años y penetremos en la Cuarta Transformación de México, diciendo que desde siempre y en épocas anteriores como fueron la Colonia, Independencia, Reforma y Revolución, los abogados por razón de la importancia de la materia que dominan, han tenido y seguirán teniendo, una influencia determinante en todo aquello que concierne a los intereses de la Patria.

Hoy todos sabemos que México no debe de estar en manos de la inseguridad, de la corrupción, de la ilegalidad, de las mentiras, de la narcopolítica, ni de ningún otro poder diverso a nuestros Tres Podres de la Unión. La Justicia es únicamente la que puede reunir las características precisas para garantizar la pervivencia de nuestros Tres Poderes, a fin de permitir el crecimiento de nuestro México.

México hoy se ve enfrentado a una necesidad política y jurídica que sirva a las exigencias más elementales de proveer justicia, sin corrupción, sin ilegalidad, sin mentiras, sin narcopolítica, sin nada que no sea afín a los ideales de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador, nada más al tomar posesión de su encomienda como Presidente de México, nos aseguró que uno de los ejes esenciales de su política sería el respeto a la independencia de la justicia, hoy por hoy tendrá que demostrarlo en la práctica. Están demasiado cerca de su investidura los escándalos provocados por las embestidas de la inseguridad, corrupción, ilegalidad, mentiras y nacopolítica, para que nos creamos sin más, las palabras de su Cuarta Transformación de la Nación. Quizá le estimule, en demasía, aquello de que todo ha sido herencia de un pasado mediato.

Nuestra estructura constitucional y nuestro derecho penal, no entienden eso. La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., hoy como abogacía independiente exige y con un tono de voz viril la reivindicación de la justicia sin subordinación a aquello que la afecte como lo es la narcopolítica, etc., etc..

Como abogados que somos todos los que pertenecemos a dicho centro de estudios penales, hoy se lo exigimos.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cobranza extrajudicial en tiempos de pandemia

Siguiente noticia

Copiar y pegar, soñar y blofear

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Copiar y pegar, soñar y blofear


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.