• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Recintos de Justicia o Casas de asignación?

Redacción Por Redacción
28 julio, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los mexicanos no podemos, ni debemos enterrar, ni desconocer, así nada más, los refulgentes ideales de la justicia, contenidos en el espíritu de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por mucho que opinen en contrario algunos seguidores de la Cuarta Transformación de la República.

No debemos ignorar, que la Carta de Carranza de 1917 nos legó los principios que dan substancia a la libertad de expresión, a la justicia gratuita, lo cuál deben de acatar jueces, magistrados, agentes del ministerio público, fiscales, etc., etc..

De todos es conocido, que ello no acontece así, que existen muchos ministriles que auspiciaron, toleraron, participaron y aplaudieron la llegada de la corrupción al medio de procuración e impartición de justicia, que detentaron y vivieron de ese poder omnímodo contrariamente a los legítimos intereses del pueblo, de sus leyes y de México.

El espíritu de nuestras normas y el pensamiento de nuestros héroes, no son producto del prejuicio y de la pasión, sino de la más serena reflexión histórica, jurídica y política, por ello es que los Constituyentes de Querétaro retomaron sólidos ideales de nuestros ancestros y plasmaron el artículo 17 en nuestra Ley de Leyes.

Hay funcionarios del medio de justicia que no cuentan ni con inteligencia, ni con capacidad para poder llegar a comprender lo que todos entienden, dado lo expresado en dicho numeral. Como bien decían nuestros catedráticos universitarios: “media quod omnes intellegunt”; a esos indignos, sólo les importa, sobre todo, demostrar su inferioridad moral y con ello obtener sus ganancias incorrectas, lo que convierte a nuestros templos de justicia en casas de mala nota, de asignación, de prostitución.

Ésta circunstancia, que deriva de trastocar nuestro más elevado texto constitucional, no ha podido ser combatida por la Cuarta Transformación de la República, por aquellos ansiosos de poder y votos que quieren otra vez conservar los vicios del neoliberalismo, para poder influir en todas las decisiones que los favorezcan y sean posibles.

La corrupción nunca ha servido a los intereses del pueblo, de la democracia, de la ley, de México. Para esos agentes del ministerio público, fiscales, jueces, magistrados y ministros indignos, para todos ellos la corrupción es una circunstancia más que favorable. Su lealtad no está con México, sino con la inseguridad, con la delincuencia, con la narcopolítica, con la ignorancia y con el neoliberalismo el cuál personifican.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., está cierta que nada en verdad ganamos los mexicanos con esos fenómenos de corrupción que no se quieren combatir.

Con rezar mil rosarios y abrazar a los delincuentes no se retomará el camino de dignidad que nuestra Patria requiere.

México tiene salvación, pero aplicando la ley, no con consultas.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estaré en la boleta en 2024: Ricardo Monreal

Siguiente noticia

Miserables nivel Dios

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¡¡¡ Hasta cuándo !!!

21 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¡Juez Guerra!

20 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

19 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¡¡¡ Dos discursos!!!

13 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Miserables nivel Dios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

Nos han engañado

¡Detengan a Sheinbaum! ¡Por omisión!

Estancamiento económico

Toman carreteras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.