• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los históricos casinos de México

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde los primeros juegos de azar, creados por civilizaciones antiguas, hasta una actualidad con mayores posibilidades legales, las formas de apostar y divertirse fueron variando para los mexicanos. No siempre existió un casino para practicar distintas actividades y, una vez creado, el rubro tuvo que enfrentar prohibiciones y leyes en contra. Sin embargo, la rica historia del juego en México deriva en un presente prometedor para los apostadores.

Antecedentes

Las civilizaciones antiguas de la región tenían sus formas de entretenerse. Incluso, algunas son bastante parecidas a juegos actuales. Por ejemplo, el patolli, en el que se lanzaban frijoles en una zona de juego delineada por un tablero cuadriculado. Se encontraron restos de tableros con 52 casillas, por las que se debía avanzar hasta llegar a la inicial, algo bastante familiar en comparación con los actuales.

Casino de Agua Caliente

Si bien no fue el primer establecimiento de azar en México, el Casino de Agua Caliente quedó en la historia por ser uno de los que albergó a los jugadores estadounidenses en épocas de la ley seca. Esta legislación prohibió las apuestas y el alcohol en Estados Unidos desde 1919, algo que aprovecharon ciertas ciudades mexicanas, como Tijuana.

Allí se construyó el Agua Caliente y, debido a su éxito, otros sitios como Ensenada y Mexicali la imitaron. De esta manera, a finales de los años ’20 y principios de los ’30, la zona de Baja California se convirtió en un lugar vacacional, con miles de visitantes nacionales y extranjeros. Todo cambió en 1935, cuando bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas fueron prohibidos los juegos de azar en el país, lo que llevó a la clausura del establecimiento.

A pesar de los múltiples esfuerzos posteriores por reabrirlo, conservando su lujosa arquitectura, no fue posible que el Agua Caliente vuelva a funcionar. Durante un tiempo, sus instalaciones fueron utilizadas como escuela y luego cerradas nuevamente, hasta solo quedar pequeños vestigios del edificio que representó la época dorada del azar en México.

Hotel Casino de la Selva

Este histórico establecimiento se construyó durante la década del ’30 en la ciudad de Cuernavaca. La capital del estado de Morelos se encuentra ubicada a 85 kilómetros de la Ciudad de México y, en aquel momento, buscaba aumentar el flujo de visitantes a través de la oferta en juegos de azar. Se instaló en un predio de diez hectáreas, donde convivía con manantiales y una gran vegetación. Por este motivo, era reconocido como un espacio de lujo y alto nivel. Poco después se incluyó también un hotel.

En 1956, tras ser adquirido por el famoso empresario español Manuel Suárez y Suárez, el Casino de la Selva fue remodelado bajo la supervisión del arquitecto Jesús Martí. Se incluyeron más habitaciones, discotecas, un salón de fiestas y un techo conocido como “de paraguas”, algo muy innovador en esa época.

Además, el espacio contaba con murales de artistas de la talla de Josep Renau, José Reyes Meza y Guillermo Ceniceros, entre otros.

Sin embargo, el final de su historia es aún peor que la del Agua Caliente. A pesar de su belleza artística y su importancia histórica, en el 2001 fue demolido con el objetivo de construir un centro comercial. Decenas de activistas, vecinos, políticos y artistas lucharon para defenderlo y evitar, al menos, la destrucción de los murales. Pero, lamentablemente, se avanzó con la demolición.

Noticia anterior

Defensa deficiente del SAT y la Procuraduría Fiscal en asunto millonario

Siguiente noticia

Acuerda Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Senado citar a titular del INM

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Acuerda Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Senado citar a titular del INM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.